• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Nammu

Blog de Joyería

  • Blog
    • Gemas
    • Ámbar
    • Lapislázuli
    • Tendencias
  • Suscribir Gratis

Sep 05 2019

Sekhmet: Una oda al poder femenino

Diosa Sekhmet a la izquierda

La Diosa Sekhmet es el personaje femenino más adorado de Egipto, su paso por la historia fue imprescindible y su legado de poder, fuerza y bondad aún sigue vigente en las nuevas generaciones. Esta historia no habla sobre piedras y eso probablemente te caerá como jarro de agua fría, no importa porque hoy seremos la voz que necesitas para cambiar. Los datos se obtuvieron de la antigua escritura egipcia «La vaca sagrada».

En el año 2400 ac, cuando el Dios Ra era el rey de la tierra, ya había alcanzado la vejez y las personas empezaban a perder el respeto hacia él. Su pueblo conspiraba en su contra y rechazaban su poder, estaban dejando de verlo como una deidad. Ra, por su parte, que nunca imaginó que algún día estaría temeroso por perder su poder, por primera vez estaba sintiendo temor de perder el dominio de lo que él mismo había creado.

Lleno de temor y decepción, el dios Ra estaba dispuesto a sacrificar a la humanidad, a la que había dado vida, como método de castigo por su traición. Prefería asesinarlos a perder su poder, sin embargo para hacerlo necesitaba ser consentido por los dioses primigenios.



Estos, temerosos del Dios, le aconsejaron que enviara su ojo con el propósito de castigarlos y destruirlos. Es así como inicia la historia de la diosa Sekhmet, la máxima representación mitológica del poder femenino.

¿Quién es Sekhmet?

Su nombre deriva de “Sejem” que traducido al español significa “violenta”, “poderosa”, y “la terrible”, tal vez por esto es que siempre era representada como una mujer vestida de rojo con cabeza de león. Tenía un disco solar sobre su cabeza y un cetro de cobra con la cabeza erguida como preparada para la batalla; este cetro sin duda es una de las representaciones más significativas de la diosa, que también llevaba un par de diamantes como ojos de su cabeza de león, y un par de flechas de ataque. 

La madre de los faraones

La hija de Ra debido a sus distintas facetas fue conocida por muchos nombres, uno de ellos era «La madre de Maahes», que se trataba del nada más y nada menos Dios León, el gran patrón del faraón y los textos de las pirámides. También se le llamó «la madre de los faraones«, pues muchos faraones se acercaron a ella para sentirse protegidos cuando iban a salir a la batalla. Un faraón en particular: Amenhotep, estaba muy obsesionado con la diosa y es uno de los responsables de los cientos de estatuas de ella regadas por el mundo; el objetivo del faraón era crear tantas estatuas, que las personas pudiera honrarla cada día del año con una diferente.

Sí, la hija de Ra fue la diosa de la destrucción, pero también protegía a los faraones a cuesta de todo.



Durante la civilización egipcia, la diosa fue muy venerada en Menfis, en toda la región del Delta, Letoplis y Luxor. Es la hija predilecta de Ra y fue enormemente temida por toda la humanidad, su ferocidad era insaciable y muchas veces se le asemejaba con las inundaciones del río Nilo.

 Sekhmet se dedicó a propagar enfermedades, pestes y todo tipo de epidemias en Egipto, y no conforme con esto se dedicó beber la sangre de todo humano que se le antojara. “La ira forma parte de mi poder como mujer”, expresaba la diosa.

Al ingerir la sangre de sus víctimas la diosa los despedazaba sin darle la menor importancia  a su cadáver que quedaba tendido en la tierra. Las ambiciones de la diosa siempre fueron muy ambiguas pues mientras destruía su entorno, también se ofrecía como faraón y protectora en el campo de batalla de los enemigos.

Declaraciones de la diosa:

“Aprendo a transformar mi ira para ser escuchada”.

“Hago de la ira mi aliada”.

Los peores días para los egipcios eran los días “epagomenos”, eran muy peligrosos y temidos, ya que eran los que elegía la diosa para mandar a la humanidad todas las desgracias que ella creía que merecía. También al final del día, y durante el comienzo de la noche eran momentos predilectos para desembocar su malestar; así como al final de una década. Sucedió que los egipcios temían de la noche y los cambios gracias a estas desgracias pasadas.



Un pasaje de Sinue, una famosa novela egipcia dice:

“El terror del rey recorría todas las tierras igual que sekhmet en época de peste”

A pesar de ser enormemente temida, Sekhmet era también muy respetada y venerada.

La Matanza

La diosa tenía claro su propósito en la tierra y no se permitiría no llevarlo a  cabo, por eso desató una matanza tan voraz.

Luego de tanta sed de venganza y muerte en manos de la su hija, Ra decide que ella debe detenerse.



El dios Ra es el único ser existente que puede llegar a controlarla, pues conoce que el deseo que domina los pensamientos de la diosa, es el deseo de sangre; por lo tanto la única manera de calmarla era mostrándole lo que ella quería ver.  

Dios Ra, padre de Sekhmet

Es por esto que busca la manera de engañar a la diosa con el propósito de que se sintiera satisfecha y dejara de provocar muertes. Con ayuda de sus discípulos, Ra logra crear una bebida especial para calmar la sed de la diosa. Se trata de una bebida somnolienta a base de cerveza y ocre rojo proveniente de elefantina. La bebida debido a su aspecto podría ser fácilmente confundida con la sangre humana. Ra inundó la bebida por los caminos que Sekhmet transitaria, y ella maravillada por ese líquido que lucía como sangre humana, decidió ingerirlo. la diosa leona que se quedó completamente dormida de embriaguez y esta fue la única manera de calmarla. Una vez que la diosa se duerme, logra olvidarse finalmente de la humanidad.

La energía no muere, solo se transforma

Cuando sekhmet finalmente se quedó dormida y al despertar estaba convertida en una noble gatita que fue llamada Bastet. La siesta de la diosa es la representación de la transformación; al despertar pudo notar todo el daño causado y se dedicó a dominar su ira tal cual fiera salvaje: “Aprendo a transformar mi ira y me fortalece y me llena de energía”.

Bastet sanadora

La diosa en paz, se representa normalmente en forma de gatito doméstico o también como una hermosa mujer con cabeza de gato. Lleva siempre puesto un ankh, que es una cruz de la vida egipcia y a veces también lleva un instrumento musical conocido como sistro, pues se dice que le gustaba cuando los humanos tocaban y cantaban ella se ponía muy feliz. 

Esta hermosa gata fue desde entonces sinónimo de protección para los humanos. Los sacerdotes creían fielmente en ella para sanar y proteger de todas las enfermedades, plagas y males de ojo que se habían propagado a través del río nilo. Bastet también fue símbolo de fertilidad.



También llaman a Sejmet “la Señora del Oeste” y a Bastet “la Señora del Este” (al oeste, porque es donde muere el sol, y el este, porqué nace la vida).

Los estudiosos de la era new age creen fielmente que los nacidos entre el 16 de enero y el 15 de febrero son hijos de Bastet. Estas personas están destinadas a cambiar los entornos en lo que se desenvuelven y si se lo proponen, el mundo. Los nacidos bajo Bastet son individuos necesarios en los ámbitos creativos donde se requieren nuevas ideas y opiniones, son ideales para dejar ir las viejas costumbres y las viejas reglas.

Su virtud, tal y como lo profesó Bastet son seres altruistas y comprometidos al 100%. Los hijos de bastet entienden que la única manera de evolucionar es aprendiendo a practicar la paciencia mientras se trabaja por lo que se desea.

Bastet

Bastet en interpretada por lo egipcios  como la personalidad contraria de Sekhmet.

Estatuas de Sekhmet

Hace 13 años, un 13 de marzo un importante equipo de alemanes y egipcios encontraron 17 estatuas de tamaño real de la diosa sekhmet, esto sucedió en el templo de Amenofis III, en Luxor. Algunos días antes se encontraron 6 figuras más.



Durante la segunda mitad del reinado de Amenofis III se desató en Egipto una propagación de plagas y enfermedades, los investigadores aseguran que la abundancias de estatuas se realizaron como ofrendas para pedir ayuda a la diosa.

Se fabricaron en serie y se dispusieron en diferentes templos en la orilla occidental y en la oriental de Tebas. Se han hallado estatuas de tamaño humano, entre 1,70 mts y 1,80 mts, pero también se encontraron figuras de casi el doble de tamaño natural, las figuras encontradas están realizadas en granito negro y se consideran superiores a todas las demás estatuas que existen del faraón y de las divinidades que se escupieron en  esta civilización. La diosa se observa sentada con 2 metros de altura y con un porte muy estricto y un par de símbolos que nos permiten analizar la historia.

En su mano izquierda por ejemplo, lleva la típica cruz asada de Egipto, este símbolo es un atributo propio de una divinidad creadora de vida. También se observa en la figura de Sekhmet parte de la cobra Ureus, que representa su poder y la protección al faraón.

Estatua de Sekhmet en el museo de Louvre

Rituales a la diosa:

Luego de que Sekhmet se convirtió en una pequeña gata protectora de las enfermedades y las epidemias, Egipto nunca volvió a ser el mismo, durante el resto de su historia esta civilización vivió temerosa de que la diosa nuevamente despertara con ojos malignos.

Para evitar que esto sucediera una vez al año se realizaba un festival en su honor, donde se hacía vino de granadas para ella, para mantenerla contenta y evitar que se enfadara nuevamente.



Los festivales de Bastet se cuenta que en muchas ocasiones terminaban en orgías, y por esto luego de un largo tiempo se consideraron como símbolo de fertilidad.

Los seguidores y creyentes de Bastet siguieron acudiendo al santuario de Bubastis, se convirtió en uno de los más visitados, no nos consta pero quienes lo visitaron aseguran que estaba repleto de gatitos.

En el templo de la diosa rezaba el siguiente texto:

«Solo te pido que entres a mi casa con respeto.  Para servirte no necesito tu devoción, si no tu sinceridad,  ni tus creencias, si no tu sed de conocimiento. Entra con tus vicios, tus miedos y tus odios, desde los más grandes hasta los más pequeños. Puedo ayudarte a disolverlos. Puedes mirarme y amarme como hembra, como madre, como hija, como hermana, como amiga, pero nunca me mires como una autoridad por encima de ti mismo. Si la devoción a un Dios cualquiera es mayor a la que tienes hacia el DIOS que hay DENTRO de Ti , les ofendes a ambos  y ofendes al uno”

Para la historia, este mensaje de hace 5000 años que nos deja la hija de Ra no habla al mismo tiempo de varios tópicos:

Se expone un mensaje de respeto y aceptación al prójimo, se habla màs directamente a una parte divina de nuestro ser, haciendo alusión de que Dios vive en nuestro interior. Por último es importante destacar la energía femenina que manifiesta la diosa quizás sin querer.



La Diosa Sekhmet en la actualidad:

La diosa Sekhmet es un  símbolo que le dice a la mujer “Se fuerte, eres fuerte, probablemente eres más fuerte de lo que piensas. Eres tan fuerte que si no controlas tu poder, puedes llegar a ser peligroso”

La imagen de la mujer fuerte, inteligente, capaz e independiente ha sido a lo largo del tiempo poco aceptada por la sociedad que vivimos. Actualmente, más que nunca, es una época de regocijo para cada una de nosotras, pues finalmente la mujer puede demostrar su poder sin tapujos.

La revelación de la mujer se presenta simbólicamente en las antiguas civilizaciones. En el antiguo egipcio, Sekhmet, esta mujer con cara de leona es la manifestación del poder. Ella demostró en Egipto que no era una diosa sumisa y que no se debía jugar con su magia, fue enviada para para desatar la ira y defender a su padre y eso hizo. Sekhmet hoy es la mujer que lucha por ser escuchada y porque sus ideales sean cumplidos; cabe destacar que no en sentido literal, pero si en uno simbólico. Asesinar y enviar pestes al mundo no es la manera más idónea de transmitir tu opinión.

Por otro lado, tenemos la otra cara de la moneda, Bastet es actualmente un símbolo de amor y protección, se trata de sekhmet transformada.

En la historia de la diosa apreciamos un viaje de mal a bien casi instantáneo, y aunque en la vida real es un trabajo progresivo, su cambio nos deja una enseñanza a todas nosotras: se puede demostrar lo que somos a través del amor y la sanación. Al sanarnos y nos engrandecemos.



Sí. La figura de Bastet siempre estará cargada de la más hermosa energía sanadora y actualmente aún es utilizada para curar enfermedades; pero bastet también es un recordatorio de quién fue ella, de su bondad. Dentro de nosotras residen las dos personalidades de la diosa; deja salir a Bastet y muéstrala al mundo que hoy lo necesita más que nunca.

La diosa sekhmet manifiesta que lo que tienes es el resultado de tu fuerza empleada, no tiene sentido culpar a factores externos o condiciones externas por lo que recibes. La diosa sekhmet les manifiesta que deben alejarse del victimismo.

A su vez, es la representación de una de las transformaciones más importantes de la historia, ella pasó de ser el problema para convertirse en la solución. La compañía de la diosa Sekhmet te ayudará  a atraer la nueva luz que necesitas para avanzar, para cambiar tu vida de forma milagrosa. Tu fuerza tiene todo el potencial para sembrar luz.

¿Con cuál de las dos personalidades de la diosa te identificas y cuál ha sido la mayor transformación que has experimentado?

La máxima de la diosa sekhmet es:  No te prives a ti mismo de sentir emociones reales y genuinas (por dificiles que puedan ser), pero antes que todo, sé muy fuerte.


4.7/5 - (12 votos)


Written by Mirta Marquez · Categorized: Blog, Gemas

Joyería de Ámbar 100% Natural Certificado

  • Joyería de Ámbar
  • Anillos de Ámbar
  • Colgantes de Ámbar
  • Mini Collares de Ámbar
  • Pendientes de Ámbar
  • Piedras de Ámbar
  • Pulseras de Ámbar
  • Mini Pulseras de Ámbar

Joyería del Lapislázuli 100% Natural Certificado

  • Joyería con Lapislázuli

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Glorya dice

    6 enero, 2021 al 10:08 pm

    Excelente, Gracias por compartir,

    Responder
  2. Merij Aguilar dice

    19 enero, 2022 al 4:47 pm

    Es placer conocer esta información, esta mañana dije requiero apoyo divino, y quién se me vino a mi mente fue la Madre Sekhmet, desconocía todo lo que hay escrito en este maravilloso artículo; de corazón te agradezco con el alma.

    Según José Gabriel Agesta canalizador de seres de luz, en la recopilación de códigos sagrados escribió esto hacerca de ella:

    MADRE SEKHMET: 11129.»PÍDEME ESAS COSAS QUE TU LLAMAS DIFÍCILES,PARA MI SON RETOS Y ME AGRADAN» MADRE SEKHMET. LA PROTECTORA. CADA VEZ QUE VAYAS A ENFRENTAR ESAS SITUACIONES QUE TU LLAMAS DIFÍCILES, DESAGRADABLES, TEDIOSAS O QUE TE INFUNDEN MIEDO, LLÁMAME, PARA MÍ SON RETOS Y ME AGRADAN. AHÍ ESTARÉ PARA ILUMINARTE. IMPRIME MI IMAGEN Y TENLA CERCA, YO PUEDO DOTARLA CON PODER.

    Agradezco esta valiosa información.

    Responder
    • Julia Raquel gomez dice

      4 mayo, 2022 al 4:25 am

      Me encantó. Está historia.

      Responder
  3. rma dice

    20 mayo, 2022 al 8:16 pm

    Gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Perlas: Un tesoro de la historia

30 marzo, 2020 Por Mirta Marquez Deja un comentario

Casi tan antiguas como la humanidad misma, las perlas son la … [Leer Más...] acerca de Perlas: Un tesoro de la historia

Tipos de Perlas: Un recorrido por los distintos estilos.

30 marzo, 2020 Por Mirta Marquez Deja un comentario

  Un pasaje por todos los estilos de esta pieza … [Leer Más...] acerca de Tipos de Perlas: Un recorrido por los distintos estilos.

Descubre las 10 Tendencias de Joyería 2020 que te Enamorarán

5 febrero, 2020 Por Diana Marcela Yepes Deja un comentario

El color negro, los collares largos con piedras redondas y … [Leer Más...] acerca de Descubre las 10 Tendencias de Joyería 2020 que te Enamorarán

Las Propiedades Mágicas del Ámbar

24 enero, 2020 Por Anastasiia Niesheva 8 comentarios

El ámbar es un símbolo de felicidad y salud. Incluso si eres … [Leer Más...] acerca de Las Propiedades Mágicas del Ámbar

  • Nosotros
  • info@nammu.com
  • Mapa del Sitio
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
  • Tienda
  • Suscripción Gratuita