La naturaleza tiene la capacidad de ofrecernos una exuberante cantidad de piedras preciosas que difieren en tamaño, lustre y color, logrando captar nuestra atención. El color y el brillo, son unas de las características físicas que más valoramos a la hora de escoger, trabajar y lucir una piedra, y hoy en día, los consumidores le dan más relevancia al color, que incluso a la clasificación de la gema.
Las piedras preciosas azules son unas de las más buscadas en el mercado de la joyería, es un color que se nos presenta en nuestra cotidianidad y que consigue regalarnos momentos de estabilidad y armonía en la vida acelerada que experimentamos en la actualidad.
Descubramos juntos el significado de este color y la diversidad de piedras preciosas azules.
Significado del color azul
El color azul es capaz de transmitirnos diversas sensaciones y sentimientos que nos llevan a tener paz, tranquilidad y sosiego, y evidentemente, nos recuerda al agua y al cielo, presentes en nuestro planeta.
Un tono azul claro, nos aportará una sensación de serenidad, calma y nos invitará a la reflexión. Un tono azul oscuro, se relaciona más con momentos de fortaleza y fuerza, asociados a profundidades del universo y al cielo en medio de una gran tormenta.
Zafiro
Piedra clasificada en la categoría de “gema preciosa” junto con el diamante, la esmeralda y el rubí. El zafiro se nos presenta en un rango amplio de tonalidades, no obstante, el color más valorado es el de color azul intenso y profundo con destellos de violeta. El valor del zafiro dependerá no solo de la pureza de su color, sino también de la talla y dimensión.
Características Generales
El zafiro es una variedad azul del corindón. El corindón es un mineral que se encuentra en las rocas ígneas y metamórficas, al igual que en depósitos aluviales y es una de las familias más importantes de las gemas preciosas, de ella surge también el rubí. Tiene un sistema cristalino trigonal, sus cristales tienen forma de pirámide de doble punta. Es una gema transparente a opaca y tiene un lustre vítreo y adamantino.
Composición Química
Óxidos de aluminio, restos de cromo, hierro y titanio.
Color
En ocasiones llamamos zafiro a todas las gemas pertenecientes a este mismo grupo, excepto a el rubí que es de color rojo. No obstante, este nombre sólo se debe dar a la piedra preciosa que contiene un azul muy intenso. Todas las demás son llamadas «Zafiros de fantasía» y entre esos encontramos el tono rosa, amarillo, incoloro o blanco, lila, violeta y verde.
Dureza en la Escala de Mohs
Nueve
Yacimientos
Los mejores zafiros se encuentran en la región de Myanmar (antes Birmania) y son muy apetecidos debido a la intensidad de su color. También encontramos zafiros en África, Australia, Brasil, Pakistán, Sri Lanka, Tailandia y Estados Unidos.
Aguamarina
La aguamarina contiene diferentes tonalidades de azul que pueden llegar hasta un tono azul verdoso, que nos recuerda a las tonalidades del mar.
Son piedras de tonos claros con efecto dicroico, es decir, que la intensidad de su color varía dependiendo desde el ángulo de donde se mire.
Características Generales
La aguamarina procede de la familia del berilo junto con la esmeralda. El berilo es un mineral que se forma en las rocas ígneas a altas temperaturas, específicamente en rocas llamadas granito (rocas formadas principalmente por cuarzo) y rocas pegmatitas (rocas de grano más grueso) y, en depósitos aluviales. Presenta forma cristalina hexagonal y es una gema con efecto transparente o traslucido y con lustre vítreo.
Composición Química
Piedra de la variedad del grupo de los berilos.
Color
Su característico tono azul, se debe a restos de hierro que nos entrega un tono suave y claro o un color azul intenso verdoso, dependiendo de la concentración del hierro en dicha gema.
Dureza en la Escala de Mohs
7,5 – 8
Yacimientos
Encontramos Aguamarina en tono color azul cielo en Brasil, Mozambique y Afganistán y el color azul oscuro lo encontramos en las regiones de Nigeria y Madagascar.
Lapislázuli
El lapislázuli es una de las piedras azules más conocidas y valoradas en el mercado. Su uso viene desde la antigüedad cuando muchas civilizaciones como los egipcios la usaron para sus ornamentos y adornos.
El lapislázuli es una gema sensible a las altas temperaturas y a la presión, es un material muy versátil que se presenta de forma natural en tono mate.
Características Generales
El lapislázuli es una piedra preciosa azul proveniente de rocas metamórficas y con forma cristalina isométrica. Es una piedra de aspecto semi translucida y no muy brillante.
Composición Química
Es una mezcla de distintos minerales, su característico color azul proviene del mineral lazurita, y contiene inclusiones de pirita y calcita, (dorado y blanco respectivamente) que pueden presentarse en forma de pintas o destellos, o como venas que recorren el material.
Además de lazurita, puede contener otros dos minerales: Hauyna y Sodalita.
Color
Azul oscuro, con destellos de blanco y dorado.
Dureza escala de Mohs
5 – 6
Yacimientos
El lapislázuli de mejor calidad se encuentra en la región de Afganistán y ahí, se encuentra la mayor producción de esta gema. También la encontramos en Argentina, Canadá, Chile, Myanmar, Rusia y Estados Unidos.
Lee más acerca de esta increíble gema
Turquesa
En la actualidad, la turquesa tiene mucha demanda debido a su característico color azul verdoso. Actualmente se encuentra con más frecuencia un limpio color azul intenso.
Hoy en día, la mayoría de las turquesas han sido tratadas o mejoradas de alguna manera, ya sea para teñirla y mejorar su color, estabilizarla o recubrirla para volver el material mucho más resistente.
Características Generales
Esta piedra es muy valorada y reconocida por diferentes culturas a nivel mundial, lo cual ha aumentado su demanda desarrollando una gran industria alrededor de esta gema. Tiene un sistema cristalino triclínico y se encuentra de forma compacta como incrustaciones o venas. Generalmente es opaca o semitranslúcida y tiene brillo céreo (brillo que se asemeja a la cera) o mate.
Composición Química
La turquesa es un mineral de la clase de fosfatos de aluminio y cobre.
Color
El color reconocido es esta gema, es el azul cielo o claro, no obstante, actualmente se encuentra con más frecuencia, un color azul más oscuro, azul verdoso, o incluso un tono más amarillento o gris.
Dureza escala de Mohs
5 – 6
Yacimientos
Anteriormente la región de mayor y mejor producción de turquesas era Persia, pero ahora, es Estados Unidos quien lleva la bandera en las minas de «Sleeping Beauty» en Arizona. También encontramos esta gema en Afganistán, Australia, Brasil, Chile, entre otros.
Sodalita
Esta gema preciosa azul es de un color potente y profundo con algunas vetas o manchas blancas debido a la calcita. Es muy común encontrarla de forma irregular y grande y su nombre significa «piedra de sodio». En ocasiones puede confundirse con el lapislázuli, en todo caso, la sodalita es de un color más opaco y no presenta las particulares pintas doradas, que sí contiene el lapislázuli.
Características Generales
Esta piedra pertenece al grupo de los feldespatoides (minerales con menos contenido de sílice), este mineral se encuentra en menor cantidad en rocas ígneas. Esta gema presenta un sistema cristalino cúbico, tiene un aspecto semitranslucido a opaco y un lustre vítreo o céreo.
Composición Química
Es un mineral del grupo de los silicatos con un alto porcentaje en sodio.
Color
azul, azul celeste, gris, azul verdoso, blanco
Dureza escala de Mohs
6
Yacimientos
Brasil, Rusia, Sudáfrica, Estados Unidos, China.
Diamante Azul
El diamante es la piedra preciosa líder en el mercado de la joyería y a pesar de ser ampliamente conocida por su color blanco o incoloro, posee distintas tonalidades entre los cuales está el color azul.
Usualmente, el diamante azul es mucho más costoso que los diamantes de las otras tonalidades.
Características Generales
Esta gema se forma en las rocas ígneas y pertenece al sistema cristalino cúbico. Regularmente, los diamantes incoloros son de aspecto transparente a translucido y tiene un brillo adamantino, mientras que los diamantes azules, muy pocas veces tienen un aspecto cristalino y brillante.
Composición Química
Cristal de carbono cristalizado. El carbono es el único elemento del diamante, teniendo así una estructura compacta y estable.
Color
El más conocido es el blanco o incoloro, sin embargo también encontramos diamantes azules, marrones, amarillos, negros y rojos.
El diamante azul, tiene rastros de gris y su color se debe a la presencia de boro y si observamos una gema tratada, puede llegar a tener un color azul verdoso que normalmente posee inclusiones.
Dureza escala de Mohs
Es la gema de mayor dureza existente sobre la tierra:10
Yacimientos
Angola, Australia, Rusia, Sudáfrica, Zaire.
Topacio
El topacio es una gema brillante, que normalmente contiene inclusiones y posee una muy buena dureza.
La mayoría de los topacios han sido tratados para mejorar la intensidad del color y dejarlos libres de algunas inclusiones. También es posible encontrar topacios azules irradiados para obtener un bonito tono azul cielo, que en muchas ocasiones suele confundirse con aguamarina.
Características Generales
El topacio es un mineral que se forman en las rocas ígneas, lavas volcánicas o depósitos aluviales. Pertenece al sistema cristalino ortorrómbico y es de aspecto transparente o translucido y lustre vítreo.
Composición Química
Es un silicato de aluminio, con presencia de elementos como el hierro y cromo.
Color
azul, amarillo pardo, incoloro, rojo, verde
Dureza escala de Mohs
8
Yacimientos
Reino Unido, Afganistán, Australia, Myanmar
Labradorita
La labradorita es una gema que se encuentra comúnmente en la superficie de la tierra y es atractiva visualmente, lo que ha provocado que sea una gema muy apreciada por los diseñadores y compradores de joyas.
Esta gema presenta una base de color grisáceo que refleja tonos de color azul en un efecto óptico llamado iridiscencia que se refiere a que al penetrar la luz en estructuras internas produce destellos y colores azules y también un efecto de arco iris.
Características Generales
La labradorita es un mineral perteneciente al grupo del feldespato, que otorga una variedad de gemas con diferentes efectos ópticos y se encuentra en rocas ígneas y en depósitos que han sido erosionados por el agua.
Su forma cristalina es triclínica y monoclínica. Es una piedra preciosa con efecto translucido y brillo vítreo.
Composición Química
La labradorita pertenece al grupo de feldespatos que está compuesto por albita y anortita llamados plagioclasa.
Color
azul, verde pálido, blanco grisáceo
Dureza escala de Mohs
6 – 6,5
Yacimientos
Canadá, Madagascar, México, Noruega, Rusia.
Piedra de Luna Azul
Esta es otra de las piedras preciosas azules con efecto óptico. En este caso el efecto visual, es una “línea” de luz blanca y brillante que pareciese esconderse dentro de la gema y que se traslada según la luz y el movimiento de la piedra. Este efecto es llamado «schiller»
Existen diferentes tonalidades en la piedra luna y así mismo el destello de luz que la caracteriza.
Características Generales
La piedra de Luna Azul es una gema transparente que contiene esa línea en color azul, volviéndola una de las gemas más valoradas en el mercado de la joyería.
La piedra de luna puede ser translucida o incluso tener un color lechoso, en el caso de la piedra de luna azul, esta suele ser transparente y cristalina.
Composición Química
Esta piedra pertenece al grupo de feldespatos potásicos o alcalinos, este grupo está compuesto por ortoclasa y albita.
Color
La piedra de base transparente tiene efecto «chiller» Azul y la piedra de tono lechoso tiene efecto arco iris.
Dureza escala Mohs
6 – 6,5
Yacimientos
Madagascar, Myanmar y Sri Lanka.
Calcedonia
La calcedonia recibe su nombre debido a que es un conjunto de cuarzos microcristalinos que se perciben como una gran masa unida y sólida y así mismo es su color.
Esta gema tiene un color bastante uniforme y mate y habitualmente presenta un efecto nublado.
Características Generales
Los cuarzos de calcedonia tienen una variedad fibrosa y se nos muestra como una piedra de color sólido y sin bandas. Su sistema cristalino es trigonal y es una gema de aspecto translúcido a opaco o lechoso y tiene un lustre céreo.
Composición Química
Es un dióxido de silicio, compuesto por cuarzo microcristalino y morganita (gema perteneciente al grupo de los berilos)
Color
Azul suave, azul con tinte lila, lavanda nublado
Dureza en la escala de Mohs
6,5 – 7
Yacimientos
Los mejores ejemplares se han encontrado en Brasil y Uruguay. También se han encontrado yacimientos en Sudáfrica, Indonesia y Turquía.
Ágata Azul
El ágata es en realidad un grupo de cuarzos microcristalinos que tienen diferentes inclusiones, que en el caso de las ágatas, forman diferentes dibujos, patrones y texturas, muy atrayentes para el público. Esta gema presenta infinidades de colores y modelos y el tipo de ágata más común es la “bandeada” o de “bandas” que es donde la piedra presenta diferentes colores y esto dependerá de las inclusiones que tenga. También, es habitual encontrar esta gema en forma de drusa.
Características Generales
El ágata no es un mineral específico, está compuesto en realidad por cristales diminutos e inclusiones dendríticas o bandas. Esta gema se forma en rocas volcánicas, su sistema cristalino es trigonal y tiene brillo céreo a mate.
Composición Química
Cuarzo microcristalino
Color
Amplia gama de colores. En lo referente al azul, sus tonos van desde el azul claro hasta el oscuro.
Dureza en la escala de Mohs
6,5 – 7
Yacimientos
Los mejores ejemplares se encuentran en Brasil y Uruguay. También encontramos ágatas en los territorios de Egipto, Italia y Madagascar.
Alejandrita
Una gema con la capacidad de cambiar de color dependiendo de la exposición a la luz. Su costo puede ser bastante elevado, por lo que es necesario estar muy alerta con posibles imitaciones.
Características Generales
La alejandrita pertenece al grupo del crisoberilo. La familia del crisoberilo, proporciona otras dos variedades de piedra, siendo la alejandrita la más estimada de las tres. Tiene forma cristalina ortorrómbica, su aspecto es translucido y su brillo es vítreo.
Composición Química
Variedad del crisoberilo, perteneciente a la clase de mineral de óxido o hidróxido
Color
Bajo la luz del sol es azul verdoso y bajo la luz artificial incandescente es roja pardo. Este efecto depende de los distintos tonos de luz a las que la piedra está siendo expuesta y la forma como la gema, específicamente el cromo, absorbe y refleja la luz.
Dureza en la escala de Mohs
8.5
Yacimientos
Brasil, Rusia, Sri Lanka, Sur de Tanzania.
Tanzanita
La tanzanita, es una rara y escasa gema. El color más valorado es el azul fuerte, muy parecido al tono del zafiro con variaciones hacia el violeta.
Tiene la facultad de observarse diferentes tonalidades dependiendo desde el ángulo desde donde se le mire. Es muy habitual que el color de la tanzanita sea tratado mediante el calor, para producir un tono más intenso y uniforme. Esta gema contiene inclusiones de cristales muy diminutos de diferentes tonalidades.
Carácterísticas Generales
Su nombre se lo dio la empresa de joyería neoyorquina Tiffany & Co en honor a el lugar donde fue hallada la gema, Tanzania. Su forma cristalina es ortorrómbica y es de aspecto transparente y lustre vítreo.
Composición Química
Mineral del grupo de zoisita, perteneciente a los silicatos.
Color
Azul intenso, violeta azulado, o lila.
Dureza en la escala de Mohs
6,5 – 7
Yacimientos
Esta gema solo se encuentra en un solo lugar en el mundo, Tanzania.
Espinela
Esta es una gema fascinante de muy buen brillo, rareza y dureza, no es tan conocida por los consumidores, sin embargo, es muy valorada por los joyeros, ya que este tipo de gema tiene diferentes tonos entre sus alternativas y a pesar de que el color rojo es el más popular, entre su diversidad de tonos, está el azul.
La espinela se encuentra en los mismos depósitos de rubí y zafiro y es una piedra que tiene diversas inclusiones que provoca diversidad en sus colores.
Características Generales
La espinela es un mineral que se forma en rocas metamórficas e ígneas. Su forma cristalina es cúbica, su aspecto es de transparente a translucida y tiene un brillo vítreo.
Composición Química
Mineral perteneciente al grupo de los óxidos y contiene rastros de cromo, hierro o vanadio.
Color
Tojo anaranjado, azul violeta.
Dureza en la escala de Mohs
8
Yacimientos
Camboya, Myanmar, Sri Lanka, Madagascar, Tanzania, entre otros.
Turmalina
La turmalina es una gema muy conocida y versátil debido a que presenta prácticamente toda la gama de colores, e incluso, pueden contener dos o más colores mezclados en una misma piedra.
Existe otra variedad que es la turmalina bi o tricolor que son el tipo de gemas que poseen varios colores dentro de una misma piedra. Las combinaciones pueden mezclar muchos colores y las que poseen tono azul junto a otro color, suelen ser escasas y costosas.
Características Generales
Esta piedra anteriormente era llamada como “turamali” o “touramali” que significa: colores mezclados. Tiene un sistema trigonal, su aspecto es generalmente translucido y tiene un brillo vítreo.
Composición Química
Es un mineral perteneciente a los silicatos. El mineral elbaíta es el componente principal de esta gema, de donde se derivan todos los tipos de turmalinas.
Color
La turmalina tiene una amplia gama de colores y es muy raro y apreciado encontrar el tono azul, no obstante, existe dos tipos de turmalina de color azul: una se conoce con el nombre de indigolita y contiene distintos tonos de azul entre claros y oscuros, siendo el tono oscuro el más hallado. El otro tipo de turmalina azul, se llama Paraiba, proveniente de un estado de Brasil con el mismo nombre, su color, es de un azul turquesa muy intenso y que ha provocado que sea mucho más apreciada y más costosa que el resto de las turmalinas.
Dureza en la escala de Mohs
7- 7,5
Yacimientos
África, Brasil, Myanmar, Pakistán, Rusia y Estados Unidos.
Iolita
La iolita también conocida como cordierita o dicroita, es una gema que compite en calidad y en color con muchas otras gemas preciosas conocidas como la tanzanita o incluso el zafiro, pese a esto, no es una gema muy conocida dentro de la industria joyera.
Su nombre se origina en la palabra “violeta” y existen cuantiosas gemas en los yacimientos y como consecuencia, sigue siendo una piedra de un costo accesible.
Características Generales
Es una gema no muy brillante y bastante duradera, que se encuentra en rocas metamórficas o depósitos aluviales. Tiene un sistema cristalino otorrómbico, su aspecto es de transparente a translucido y posee lustre vítreo.
Composición Química
Mineral perteneciente al grupo de los ciclocilicatos de hierro, magenesio y aluminio.
Color
Azul violeta muy oscuro, azul claro grisáceo, gris con tinte amarillo, verde.
Dureza en la escala de Mohs
7 – 7,5
Yacimientos
India, Madagascar, Myanmar, Sri Lanka, Tanzania y Estados Unidos.
Circón
El circón es una gema de muy buen brillo y valor comercial, posee una gran variedad de colores entre los cuales destacamos el circón azul.
Algunos tonos de esta gema suelen confundirse con diamantes debido a su brillo, aunque se diferencia, debido a que el circón es una gema mucho más frágil y quebradiza.
Características Generales
Es uno de los minerales que se encuentran con mayor facilidad en la corteza terrestre, también se encuentran en depósitos aluviales. Presenta forma cristalina tetragonal, es una piedra transparente y posee un lustre adamantino o resinoso.
Composición Química
Es un mineral perteneciente al grupo de nesosilicatos,
Color
Amarillo, naranja, violeta, azul, rojo opaco, dorado.
Dureza en la escala de Mohs
6,5 – 7,5
Yacimientos
Camboya, Tailandia, Vietnam, Sri Lanka, Australia, Brasil.
Apatita
Esta gema también conocida como apatito no es muy común encontrarla en las joyas, no obstante, dispone de una diversidad de colores entre los cuales uno de los más buscado, es por supuesto el tono azul.
Esta piedra normalmente tiene sus colores de forma natural y muy pocas han sido tratadas o irradiadas para mejorar su aspecto.
Características Generales
La apatita es una gema brillante y de colores vivos que a menudo presenta inclusiones y se encuentra en hidrotermales, rocas metamórficas y sedimentos. Tiene un aspecto transparente a opaco y lustre vítreo.
Composición Química
Es una composición de distintos minerales que puede contener calcio, fluoro, cloro.
Color
Existe un tono azul cristalino y también un color azul con matices verdosos, este último es bastante valorado debido a su similitud con la turmalina paraiba proveniente de Brasil. Esta Apatita Azul neón de bases verdosas, tiene su origen en Madagascar.
Dureza en la escala de Mohs
5
Yacimientos
Brasil, Canadá, Mozambique, Madagascar, México.
Hemimorfita
Esta gema ha sido usada a través de la historia, anteriormente, se clasificaba con el nombre de calamina y aún hoy, algunas personas dentro de la industria la siguen llamando de esta manera.
Esta gema tiene una característica particular y es la carga eléctrica que provoca la piedra bajo cambios de temperatura o presión.
Características Generales
La hemimorfita se presenta formando vetas y lechos en rocas calizas. Su sistema cristalino es ortorrómbico, su aspecto es translúcido y posee brillo vítreo o sedoso.
Composición Química
Mineral del grupo de los sorosilicatos.
Color
Azul verdoso, azul cobalto, blanco, verde.
Dureza en la escala de Mohs
4,5 – 5
Yacimientos
África, Australia y Austria.
Fluorita
Este tipo de gema es bastante abundante y como consecuencia, su precio es muy accesible. Es una gema que habitualmente es adquirida por coleccionistas y muy poco usada en joyería debido a que es muy blanda, sin embargo, se usa mucho con un aspecto natural, sin pulir, o en forma de cabujón.
Características Generales
Es una piedra fluorescente y es a partir de esta gema, que se conoce el término fluorescencia, se encuentra en depósitos hidrotermales o sedimentarios. Posee sistema cristalino cúbico, tiene aspecto transparente a translúcido y lustre vítreo.
Esta piedra viene en muchas tonalidades que tienen un aspecto traslucido o transparente y es un material fluorescente. Destacamos el tono azul, muy apetecido por los compradores y el color verde de bases azules.
Composición Química
Es un mineral del grupo de los haluros y tiene restos de otros elementos como el hierro, aluminio y magnesio.
Color
Azul, verde azulado, amarillo, rosado, verde, violeta, incolora.
Dureza en la escala de Mohs
4
Yacimientos
Argentina, Austria, Francia, Alemania y Myanmar.
Cianita
La cianita también es conocida como Distena o Kyanita que significa Azul y aunque no suele ser muy conocida por los consumidores, se ha ido popularizando debido a la variedad de sus colores.
Características Generales
La Cianita es una gema que surge en las rocas metamórficas, posee un sistema cristalino triclínico, su aspecto es de transparente a translúcido y su lustre es vítreo o nacarado.
Composición Química
Proviene de la familia de los silicatos.
Color
Azul, azul púrpura, gris, blanco, verde y negro.
Dureza en la escala de Mohs
Esta gema tiene una dureza bastante variable, y esto dependerá de la forma en como se corta y talla. El mejor corte nos dará una dureza de 6 a 7, lo cual la hará una piedra bastante duradera.
Yacimientos
Australia, Brasil, Alpes, India, Kenia, Myanmar, Rusia, Estados Unidos.
Dumortierita
La dumortierita es un tipo de cuarzo bastante raro que no se encuentra en grandes cantidades. Generalmente posee un color azul fuerte con rastros de violeta. Suele confundirse con la piedra sodalita y en muchas ocasiones se ha usado como decoración para cerámicas.
Características Generales
Se forma en rocas metamórficas ricas en aluminio, su sitema cristalino es ortorrómbico. Tiene aspecto translucido y brillo vítreo u opaco.
Composición Química
Mineral del grupo de los nesosilicatos.
Color
El color azul es debido a las inclusiones del mineral durmortierita.
Dureza en la escala de Mohs
7,5 – 8
Yacimientos
Austria, Brasil, Canadá, Francia, Madagascar, entre otros.
Larimar
Esta piedra preciosa azul, se encuentra únicamente en Republica Dominicana, exactamente en la mina denominada: “Los Chupaderos”.
Esta piedra generalmente es utilizada en joyería de plata y su valoración depende de la calidad del color, siendo el tono azul volcánico el más costoso.
Características Generales
La piedra larimar es una variedad de la pectolita y aunque existen diferentes pectolitas alrededor del mundo, ninguna posee el color azul característico de la gema larimar. Posee un sistema cristalino triclínico. Su aspecto es translúcido y tiene un brillo vítreo o céreo.
Composición Química
Hidrato de silicato de calcio y sodio con magnesio.
Color
Presenta una gama de colores azules que van desde un azul con tintes blancos, azul verdoso, a un azul un poco más profundo sin llegar a ser un tono fuerte.
Dureza en la escala de Mohs
4,5 – 5
Yacimientos
Republica Dominicana
Crisocola
Esta gema preciosa azul es un mineral de un tono azul verdoso que suele en ocasiones presentar vetas o manchas. Debido a sus inclusiones y lo suave de su color, algunos suelen confundirla con la turquesa.
Características Generales
Esta gema se forma en la parte superior de los yacimientos de cobre y es por esto que esta piedra se encuentra asociada a otros minerales como la azurita y malaquita. Tiene un sistema cristalino ortorrómbico, su aspecto es translucido a opaco y posee un lustre vítreo a mate.
Composición Química
Mineral del grupo de los silicatos de cobre
Color
Verde azulado
Dureza en la escala de Mohs
2,5 – 3,5
Yacimientos
Israel, Chile, Inglaterra y Arizona.
Azurita
Esta gema también recibe el nombre de malaquita azul, siendo la malaquita, de tono verde, mucho más fácil de encontrar.
En ocasiones es posible encontrar la azurita mezclada con malaquita en una misma piedra. Aumentando su valor debido a lo atractiva que resulta ser.
Características Generales
La azurita se forma en los depósitos de cobre que están expuestos a la intemperie. Su forma cristalina es monoclínica, tien un aspecto translúcido u opaco y posee un brillo vítreo a mate.
Composición Química
Mineral perteneciente a la familia de los carbonatos.
Color
Azul
Dureza en la escala de Mohs
3,5 – 4
Yacimientos
Namibia, Francia, Estados Unidos.
Ámbar Azul
El ámbar es una gema de origen orgánico y es una de las piedras que más se ha usado desde la antigüedad. El ámbar es en realidad, resina fosilizada de los árboles de más de cincuenta millones de años y se nos puede presentar en varios colores, siendo el ámbar amarillo el más conocido y comercializado.
Características Generales
El ámbar azul es una tonalidad rara y escasa del ámbar, que se manifestó a partir del descubrimiento del ámbar en República Dominicana. Su forma cristalina es amorfa, su aspecto normalmente es transparente y presenta un brillo resinoso.
Composición Química
El ámbar es una sustancia de origen orgánico, por lo tanto, su composición química presenta hidrógeno, carbono, oxígeno y acido succínico que es lo que diferencia a el ámbar de otras resinas orgánicas.
Color
El color azul en el ámbar no es un tono sólido. Bajo la luz del sol y no en contra, aparece un tono azul fluorescente y bajo la luz ultravioleta, aparece un color azul más opaco.
Dureza en la escala de Mohs
2 – 2,5
Yacimientos
Se encuentra con mayor facilidad en Santiago en República Dominicana. También se ha encontrado en Indonesia.
Las piedras tienen la capacidad de deslumbrarnos con sus inagotables tonalidades y particularidades. Sus brillos, efectos, e inclusiones, las hacen en sí mismas poderosas piezas de arte. El color azul, por ejemplo, es uno de esos matices que llena, atrapa y cautiva. Una tonalidad que nos reconforta y nos extiende constantemente una invitación a la reflexión e introspección.
Deseo que te haya gustado este viaje por los 7 continentes en búsqueda de piedras preciosas azules. ¿He dicho 7? En realidad ya son 8, desde que en el 2017 los geólogos descubriesen uno nuevo llamado Zelandia. En cualquier caso, si te ha gustado, por favor, deja un comentario abajo y dinos cual es tu piedra preciosa azule favorita.
Bibliografía
The Jeweler´s Directory of Gensstones by Judith Crowe.
Gemstones: Understanding, Identifying, Buying by Keith Wallis.
Gemstones: The clearest Recognition Guide by Cally Hall.
p:image {«id»:13153} –>
La naturaleza tiene la capacidad de ofrecernos una exuberante cantidad de piedras preciosas que difieren en tamaño, lustre y color, logrando captar nuestra atención. El color y el brillo, son unas de las características físicas que más valoramos a la hora de escoger, trabajar y lucir una piedra, y hoy en día, los consumidores le dan más relevancia al color, que incluso a la clasificación de la gema.
Las piedras preciosas azules son unas de las más buscadas en el mercado de la joyería, es un color que se nos presenta en nuestra cotidianidad y que consigue regalarnos momentos de estabilidad y armonía en la vida acelerada que experimentamos en la actualidad.
Descubramos juntos el significado de este color y la diversidad de piedras preciosas azules.
Significado del color azul
El color azul es capaz de transmitirnos diversas sensaciones y sentimientos que nos llevan a tener paz, tranquilidad y sosiego, y evidentemente, nos recuerda al agua y al cielo, presentes en nuestro planeta.
Un tono azul claro, nos aportará una sensación de serenidad, calma y nos invitará a la reflexión. Un tono azul oscuro, se relaciona más con momentos de fortaleza y fuerza, asociados a profundidades del universo y al cielo en medio de una gran tormenta.
Zafiro
Piedra
clasificada en la categoría de “gema preciosa” junto con el diamante, la
esmeralda y el rubí. El zafiro se nos presenta en un rango amplio de
tonalidades, no obstante, el color más valorado es el de color azul intenso y
profundo con destellos de violeta. El valor del zafiro dependerá no solo de la
pureza de su color, sino también de la talla y dimensión.
Características Generales
El zafiro es una variedad azul del corindón. El corindón es un mineral que se encuentra en las rocas ígneas y metamórficas, al igual que en depósitos aluviales y es una de las familias más importantes de las gemas preciosas, de ella surge también el rubí. Tiene un sistema cristalino trigonal, sus cristales tienen forma de pirámide de doble punta. Es una gema transparente a opaca y tiene un lustre vítreo y adamantino.
Composición Química
Óxidos de
aluminio, restos de cromo, hierro y titanio.
Color
En ocasiones llamamos zafiro a todas las gemas pertenecientes a este mismo grupo, excepto a el rubí que es de color rojo. No obstante, este nombre sólo se debe dar a la piedra preciosa que contiene un azul muy intenso. Todas las demás son llamadas «Zafiros de fantasía» y entre esos encontramos el tono rosa, amarillo, incoloro o blanco, lila, violeta y verde.
Dureza en la Escala de Mohs
Nueve
Yacimientos
Los mejores zafiros se encuentran en la región de Myanmar (antes Birmania) y son muy apetecidos debido a la intensidad de su color. También encontramos zafiros en África, Australia, Brasil, Pakistán, Sri Lanka, Tailandia y Estados Unidos.
Aguamarina
La aguamarina contiene diferentes tonalidades de azul que pueden llegar hasta un tono azul verdoso, que nos recuerda a las tonalidades del mar.
Son piedras de tonos claros con efecto dicroico, es decir, que la intensidad de su color varía dependiendo desde el ángulo de donde se mire.
Características Generales
La aguamarina procede de la familia del berilo junto con la esmeralda. El berilo es un mineral que se forma en las rocas ígneas a altas temperaturas, específicamente en rocas llamadas granito (rocas formadas principalmente por cuarzo) y rocas pegmatitas (rocas de grano más grueso) y, en depósitos aluviales. Presenta forma cristalina hexagonal y es una gema con efecto transparente o traslucido y con lustre vítreo.
Composición Química
Piedra de
la variedad del grupo de los berilos.
Color
Su
característico tono azul, se debe a restos de hierro que nos entrega un tono
suave y claro o un color azul intenso verdoso, dependiendo de la concentración
del hierro en dicha gema.
Dureza en la Escala de Mohs
7,5 – 8
Yacimientos
Encontramos
Aguamarina en tono color azul cielo en Brasil, Mozambique y Afganistán y el
color azul oscuro lo encontramos en las regiones de Nigeria y Madagascar.
Lapislázuli
El lapislázuli es una de las piedras azules más conocidas y valoradas en el mercado. Su uso viene desde la antigüedad cuando muchas civilizaciones como los egipcios la usaron para sus ornamentos y adornos.
El lapislázuli es una gema sensible a las altas temperaturas y a la presión, es un material muy versátil que se presenta de forma natural en tono mate.
Características Generales
El
lapislázuli es una piedra preciosa azul proveniente de rocas metamórficas y con
forma cristalina isométrica. Es una piedra de aspecto semi translucida y no muy
brillante.
Composición Química
Es una mezcla de distintos minerales, su característico color azul proviene del mineral lazurita, y contiene inclusiones de pirita y calcita, (dorado y blanco respectivamente) que pueden presentarse en forma de pintas o destellos, o como venas que recorren el material.
Además de
lazurita, puede contener otros dos minerales: Hauyna y Sodalita.
Color
Azul
oscuro, con destellos de blanco y dorado.
Dureza escala de Mohs
5 – 6
Yacimientos
El lapislázuli de mejor calidad se encuentra en la región de Afganistán y ahí, se encuentra la mayor producción de esta gema. También la encontramos en Argentina, Canadá, Chile, Myanmar, Rusia y Estados Unidos.
Lee más acerca de esta increíble gema
Turquesa
En la actualidad, la turquesa tiene mucha demanda debido a su característico color azul verdoso. Actualmente se encuentra con más frecuencia un limpio color azul intenso.
Hoy en día, la mayoría de las turquesas han sido tratadas o mejoradas de alguna manera, ya sea para teñirla y mejorar su color, estabilizarla o recubrirla para volver el material mucho más resistente.
Características Generales
Esta piedra es muy valorada y reconocida por diferentes culturas a nivel mundial, lo cual ha aumentado su demanda desarrollando una gran industria alrededor de esta gema. Tiene un sistema cristalino triclínico y se encuentra de forma compacta como incrustaciones o venas. Generalmente es opaca o semitranslúcida y tiene brillo céreo (brillo que se asemeja a la cera) o mate.
Composición Química
La
turquesa es un mineral de la clase de fosfatos de aluminio y cobre.
Color
El color
reconocido es esta gema, es el azul cielo o claro, no obstante, actualmente se
encuentra con más frecuencia, un color azul más oscuro, azul verdoso, o incluso
un tono más amarillento o gris.
Dureza escala de Mohs
5 – 6
Yacimientos
Anteriormente la región de mayor y mejor producción de turquesas era Persia, pero ahora, es Estados Unidos quien lleva la bandera en las minas de «Sleeping Beauty» en Arizona. También encontramos esta gema en Afganistán, Australia, Brasil, Chile, entre otros.
Sodalita
Esta gema preciosa azul es de un color potente y profundo con algunas vetas o manchas blancas debido a la calcita. Es muy común encontrarla de forma irregular y grande y su nombre significa «piedra de sodio». En ocasiones puede confundirse con el lapislázuli, en todo caso, la sodalita es de un color más opaco y no presenta las particulares pintas doradas, que sí contiene el lapislázuli.
Características Generales
Esta
piedra pertenece al grupo de los feldespatoides (minerales con menos contenido
de sílice), este mineral se encuentra en menor cantidad en rocas ígneas. Esta
gema presenta un sistema cristalino cúbico, tiene un aspecto semitranslucido a
opaco y un lustre vítreo o céreo.
Composición Química
Es un
mineral del grupo de los silicatos con un alto porcentaje en sodio.
Color
azul, azul celeste, gris, azul verdoso, blanco
Dureza escala de Mohs
6
Yacimientos
Brasil,
Rusia, Sudáfrica, Estados Unidos, China.
Diamante Azul
El diamante es la piedra preciosa líder en el mercado de la joyería y a pesar de ser ampliamente conocida por su color blanco o incoloro, posee distintas tonalidades entre los cuales está el color azul.
Usualmente, el diamante azul es mucho más costoso que los diamantes de las otras tonalidades.
Características Generales
Esta gema se forma en las rocas ígneas y pertenece al sistema cristalino cúbico. Regularmente, los diamantes incoloros son de aspecto transparente a translucido y tiene un brillo adamantino, mientras que los diamantes azules, muy pocas veces tienen un aspecto cristalino y brillante.
Composición Química
Cristal
de carbono cristalizado. El carbono es el único elemento del diamante, teniendo
así una estructura compacta y estable.
Color
El más
conocido es el blanco o incoloro, sin embargo también encontramos diamantes
azules, marrones, amarillos, negros y rojos.
El diamante azul, tiene rastros de gris y su color se debe a la presencia de boro y si observamos una gema tratada, puede llegar a tener un color azul verdoso que normalmente posee inclusiones.
Dureza escala de Mohs
Es la gema de mayor dureza existente sobre la
tierra:10
Yacimientos
Angola,
Australia, Rusia, Sudáfrica, Zaire.
Topacio
El topacio es una gema brillante, que normalmente contiene inclusiones y posee una muy buena dureza.
La mayoría de los topacios han sido tratados para mejorar la intensidad del color y dejarlos libres de algunas inclusiones. También es posible encontrar topacios azules irradiados para obtener un bonito tono azul cielo, que en muchas ocasiones suele confundirse con aguamarina.
Características Generales
El
topacio es un mineral que se forman en las rocas ígneas, lavas volcánicas o
depósitos aluviales. Pertenece al sistema cristalino ortorrómbico y es de
aspecto transparente o translucido y lustre vítreo.
Composición Química
Es un
silicato de aluminio, con presencia de elementos como el hierro y cromo.
Color
azul,
amarillo pardo, incoloro, rojo, verde
Dureza escala de Mohs
8
Yacimientos
Reino Unido, Afganistán, Australia, Myanmar
Labradorita
La
labradorita es una gema que se encuentra comúnmente en la superficie de la
tierra y es atractiva visualmente, lo que ha provocado que sea una gema muy
apreciada por los diseñadores y compradores de joyas.
Esta gema presenta una base de color grisáceo que refleja tonos de color azul en un efecto óptico llamado iridiscencia que se refiere a que al penetrar la luz en estructuras internas produce destellos y colores azules y también un efecto de arco iris.
Características Generales
La labradorita es un mineral perteneciente al grupo del feldespato, que otorga una variedad de gemas con diferentes efectos ópticos y se encuentra en rocas ígneas y en depósitos que han sido erosionados por el agua.
Su forma
cristalina es triclínica y monoclínica. Es una piedra preciosa con efecto
translucido y brillo vítreo.
Composición Química
La
labradorita pertenece al grupo de feldespatos que está compuesto por albita
y anortita llamados plagioclasa.
Color
azul,
verde pálido, blanco grisáceo
Dureza escala de Mohs
6 – 6,5
Yacimientos
Canadá,
Madagascar, México, Noruega, Rusia.
Piedra de Luna Azul
Esta es otra de las piedras preciosas azules con efecto óptico. En este caso el efecto visual, es una “línea” de luz blanca y brillante que pareciese esconderse dentro de la gema y que se traslada según la luz y el movimiento de la piedra. Este efecto es llamado «schiller»
Existen diferentes tonalidades en la piedra luna y así mismo el destello de luz que la caracteriza.
Características Generales
La piedra
de Luna Azul es una gema transparente que contiene esa línea en color azul, volviéndola
una de las gemas más valoradas en el mercado de la joyería.
La piedra
de luna puede ser translucida o incluso tener un color lechoso, en el caso de
la piedra de luna azul, esta suele ser transparente y cristalina.
Composición Química
Esta
piedra pertenece al grupo de feldespatos potásicos o alcalinos, este grupo está compuesto por ortoclasa y
albita.
Color
La piedra
de base transparente tiene efecto «chiller» Azul y la piedra de tono lechoso
tiene efecto arco iris.
Dureza escala Mohs
6 – 6,5
Yacimientos
Madagascar,
Myanmar y Sri Lanka.
Calcedonia
La
calcedonia recibe su nombre debido a que es un conjunto de cuarzos
microcristalinos que se perciben como una gran masa unida y sólida y
así mismo es su color.
Esta gema tiene un color bastante uniforme y mate y habitualmente presenta un efecto nublado.
Características Generales
Los cuarzos de calcedonia tienen una variedad fibrosa y se nos muestra como una piedra de color sólido y sin bandas. Su sistema cristalino es trigonal y es una gema de aspecto translúcido a opaco o lechoso y tiene un lustre céreo.
Composición Química
Es un
dióxido de silicio, compuesto por cuarzo microcristalino y morganita (gema
perteneciente al grupo de los berilos)
Color
Azul
suave, azul con tinte lila, lavanda nublado
Dureza en la escala de Mohs
6,5 – 7
Yacimientos
Los
mejores ejemplares se han encontrado en Brasil y Uruguay. También se han
encontrado yacimientos en Sudáfrica, Indonesia y Turquía.
Ágata Azul
El ágata es en realidad un grupo de cuarzos microcristalinos que tienen diferentes inclusiones, que en el caso de las ágatas, forman diferentes dibujos, patrones y texturas, muy atrayentes para el público. Esta gema presenta infinidades de colores y modelos y el tipo de ágata más común es la “bandeada” o de “bandas” que es donde la piedra presenta diferentes colores y esto dependerá de las inclusiones que tenga. También, es habitual encontrar esta gema en forma de drusa.
Características Generales
El ágata no es un mineral específico, está compuesto en realidad por cristales diminutos e inclusiones dendríticas o bandas. Esta gema se forma en rocas volcánicas, su sistema cristalino es trigonal y tiene brillo céreo a mate.
Composición Química
Cuarzo
microcristalino
Color
Amplia
gama de colores. En lo referente al azul, sus tonos van desde el azul claro
hasta el oscuro.
Dureza en la escala de Mohs
6,5 – 7
Yacimientos
Los
mejores ejemplares se encuentran en Brasil y Uruguay. También encontramos
ágatas en los territorios de Egipto, Italia y Madagascar.
Alejandrita
Una gema con la capacidad de cambiar de color dependiendo de la exposición a la luz. Su costo puede ser bastante elevado, por lo que es necesario estar muy alerta con posibles imitaciones.
Características Generales
La alejandrita pertenece al grupo del crisoberilo. La familia del crisoberilo, proporciona otras dos variedades de piedra, siendo la alejandrita la más estimada de las tres. Tiene forma cristalina ortorrómbica, su aspecto es translucido y su brillo es vítreo.
Composición Química
Variedad del crisoberilo,
perteneciente a la clase de mineral de óxido o hidróxido
Color
Bajo la luz del sol es azul verdoso y bajo la luz artificial incandescente es roja pardo. Este efecto depende de los distintos tonos de luz a las que la piedra está siendo expuesta y la forma como la gema, específicamente el cromo, absorbe y refleja la luz.
Dureza en la escala de Mohs
8.5
Yacimientos
Brasil,
Rusia, Sri Lanka, Sur de Tanzania.
Tanzanita
La
tanzanita, es una rara y escasa gema. El color más valorado es el azul fuerte, muy parecido al tono del
zafiro con variaciones hacia el violeta.
Tiene la facultad de observarse diferentes tonalidades dependiendo desde el ángulo desde donde se le mire. Es muy habitual que el color de la tanzanita sea tratado mediante el calor, para producir un tono más intenso y uniforme. Esta gema contiene inclusiones de cristales muy diminutos de diferentes tonalidades.
Carácterísticas Generales
Su nombre
se lo dio la empresa de joyería neoyorquina Tiffany & Co en honor a el
lugar donde fue hallada la gema, Tanzania. Su forma cristalina es ortorrómbica
y es de aspecto transparente y lustre vítreo.
Composición Química
Mineral
del grupo de zoisita, perteneciente a los silicatos.
Color
Azul intenso,
violeta azulado, o lila.
Dureza en la escala de Mohs
6,5 – 7
Yacimientos
Esta gema
solo se encuentra en un solo lugar en el mundo, Tanzania.
Espinela
Esta es una gema fascinante de muy buen brillo, rareza y dureza, no es tan conocida por los consumidores, sin embargo, es muy valorada por los joyeros, ya que este tipo de gema tiene diferentes tonos entre sus alternativas y a pesar de que el color rojo es el más popular, entre su diversidad de tonos, está el azul.
La
espinela se encuentra en los mismos depósitos de rubí y zafiro y es una
piedra que tiene diversas inclusiones que provoca diversidad en sus colores.
Características Generales
La
espinela es un mineral que se forma en rocas metamórficas e ígneas. Su forma
cristalina es cúbica, su aspecto es de transparente a translucida y tiene un
brillo vítreo.
Composición Química
Mineral perteneciente
al grupo de los óxidos y contiene rastros de cromo, hierro o vanadio.
Color
Tojo
anaranjado, azul violeta.
Dureza en la escala de Mohs
8
Yacimientos
Camboya,
Myanmar, Sri Lanka, Madagascar, Tanzania, entre otros.
Turmalina
La
turmalina es una gema muy conocida y versátil debido a que presenta
prácticamente toda la gama de colores, e incluso, pueden contener dos o más
colores mezclados en una misma piedra.
Existe otra variedad que es la turmalina bi o tricolor que son el tipo de gemas que poseen varios colores dentro de una misma piedra. Las combinaciones pueden mezclar muchos colores y las que poseen tono azul junto a otro color, suelen ser escasas y costosas.
Características Generales
Esta
piedra anteriormente era llamada como “turamali” o “touramali” que significa:
colores mezclados. Tiene un sistema trigonal, su aspecto es generalmente
translucido y tiene un brillo vítreo.
Composición Química
Es un mineral
perteneciente a los silicatos. El mineral elbaíta es el componente principal de
esta gema, de donde se derivan todos los tipos de turmalinas.
Color
La turmalina tiene una amplia gama de colores y es muy raro y apreciado encontrar el tono azul, no obstante, existe dos tipos de turmalina de color azul: una se conoce con el nombre de indigolita y contiene distintos tonos de azul entre claros y oscuros, siendo el tono oscuro el más hallado. El otro tipo de turmalina azul, se llama Paraiba, proveniente de un estado de Brasil con el mismo nombre, su color, es de un azul turquesa muy intenso y que ha provocado que sea mucho más apreciada y más costosa que el resto de las turmalinas.
Dureza en la escala de Mohs
7- 7,5
Yacimientos
África,
Brasil, Myanmar, Pakistán, Rusia y Estados Unidos.
Iolita
La iolita también conocida como cordierita o dicroita, es una gema que compite en calidad y en color con muchas otras gemas preciosas conocidas como la tanzanita o incluso el zafiro, pese a esto, no es una gema muy conocida dentro de la industria joyera.
Su nombre se origina en la palabra “violeta” y existen cuantiosas gemas en los yacimientos y como consecuencia, sigue siendo una piedra de un costo accesible.
Características Generales
Es una gema no muy brillante y bastante duradera, que se encuentra en rocas metamórficas o depósitos aluviales. Tiene un sistema cristalino otorrómbico, su aspecto es de transparente a translucido y posee lustre vítreo.
Composición Química
Mineral
perteneciente al grupo de los ciclocilicatos de hierro, magenesio y aluminio.
Color
Azul
violeta muy oscuro, azul claro grisáceo, gris con tinte amarillo, verde.
Dureza en la escala de Mohs
7 – 7,5
Yacimientos
India,
Madagascar, Myanmar, Sri Lanka, Tanzania y Estados Unidos.
Circón
El circón es una gema de muy buen brillo y valor comercial, posee una gran variedad de colores entre los cuales destacamos el circón azul.
Algunos tonos de esta gema suelen confundirse con diamantes debido a su brillo, aunque se diferencia, debido a que el circón es una gema mucho más frágil y quebradiza.
Características Generales
Es uno de
los minerales que se encuentran con mayor facilidad en la corteza terrestre,
también se encuentran en depósitos aluviales. Presenta forma cristalina
tetragonal, es una piedra transparente y posee un lustre adamantino o resinoso.
Composición Química
Es un
mineral perteneciente al grupo de nesosilicatos,
Color
Amarillo,
naranja, violeta, azul, rojo opaco, dorado.
Dureza en la escala de Mohs
6,5 – 7,5
Yacimientos
Camboya, Tailandia, Vietnam, Sri Lanka, Australia, Brasil.
Apatita
Esta gema
también conocida como apatito no es muy común encontrarla en las joyas, no obstante,
dispone de una diversidad de colores entre los cuales uno de los más buscado,
es por supuesto el tono azul.
Esta piedra normalmente tiene sus colores de forma natural y muy pocas han sido tratadas o irradiadas para mejorar su aspecto.
Características Generales
La
apatita es una gema brillante y de colores vivos que a menudo presenta
inclusiones y se encuentra en hidrotermales, rocas metamórficas y sedimentos.
Tiene un aspecto transparente a opaco y lustre vítreo.
Composición Química
Es una
composición de distintos minerales que puede contener calcio, fluoro, cloro.
Color
Existe un
tono azul cristalino y también un color azul con matices verdosos, este último
es bastante valorado debido a su similitud con la turmalina paraiba proveniente
de Brasil. Esta Apatita Azul neón de bases verdosas, tiene su origen en
Madagascar.
Dureza en la escala de Mohs
5
Yacimientos
Brasil,
Canadá, Mozambique, Madagascar, México.
Hemimorfita
Esta gema
ha sido usada a través de la historia, anteriormente, se clasificaba con el
nombre de calamina y aún hoy, algunas personas dentro de la industria la siguen
llamando de esta manera.
Esta gema tiene una característica particular y es la carga eléctrica que provoca la piedra bajo cambios de temperatura o presión.
Características Generales
La
hemimorfita se presenta formando vetas y lechos en rocas calizas. Su sistema
cristalino es ortorrómbico, su aspecto es translúcido y posee brillo vítreo o
sedoso.
Composición Química
Mineral
del grupo de los sorosilicatos.
Color
Azul
verdoso, azul cobalto, blanco, verde.
Dureza en la escala de Mohs
4,5 – 5
Yacimientos
África,
Australia y Austria.
Fluorita
Este tipo de gema es bastante abundante y como consecuencia, su precio es muy accesible. Es una gema que habitualmente es adquirida por coleccionistas y muy poco usada en joyería debido a que es muy blanda, sin embargo, se usa mucho con un aspecto natural, sin pulir, o en forma de cabujón.
Características Generales
Es una
piedra fluorescente y es a partir de esta gema, que se conoce el término
fluorescencia, se encuentra en depósitos hidrotermales o sedimentarios. Posee sistema cristalino cúbico, tiene
aspecto transparente a translúcido y lustre vítreo.
Esta
piedra viene en muchas tonalidades que tienen un aspecto traslucido o
transparente y es un material fluorescente. Destacamos el tono azul, muy
apetecido por los compradores y el color verde de bases azules.
Composición Química
Es un
mineral del grupo de los haluros y tiene restos de otros elementos como el
hierro, aluminio y magnesio.
Color
Azul,
verde azulado, amarillo, rosado, verde, violeta, incolora.
Dureza en la escala de Mohs
4
Yacimientos
Argentina,
Austria, Francia, Alemania y Myanmar.
Cianita
La cianita también es conocida como Distena o Kyanita que significa Azul y aunque no suele ser muy conocida por los consumidores, se ha ido popularizando debido a la variedad de sus colores.
Características Generales
La
Cianita es una gema que surge en las rocas metamórficas, posee un sistema
cristalino triclínico, su aspecto es de transparente a translúcido y su lustre
es vítreo o nacarado.
Composición Química
Proviene de
la familia de los silicatos.
Color
Azul,
azul púrpura, gris, blanco, verde y negro.
Dureza en la escala de Mohs
Esta gema tiene una dureza bastante variable, y esto dependerá de la forma en como se corta y talla. El mejor corte nos dará una dureza de 6 a 7, lo cual la hará una piedra bastante duradera.
Yacimientos
Australia,
Brasil, Alpes, India, Kenia, Myanmar, Rusia, Estados Unidos.
Dumortierita
La dumortierita es un tipo de cuarzo bastante raro que no se encuentra en grandes cantidades. Generalmente posee un color azul fuerte con rastros de violeta. Suele confundirse con la piedra sodalita y en muchas ocasiones se ha usado como decoración para cerámicas.
Características Generales
Se forma en
rocas metamórficas ricas en aluminio, su sitema cristalino es ortorrómbico. Tiene
aspecto translucido y brillo vítreo u opaco.
Composición Química
Mineral
del grupo de los nesosilicatos.
Color
El color
azul es debido a las inclusiones del mineral durmortierita.
Dureza en la escala de Mohs
7,5 – 8
Yacimientos
Austria,
Brasil, Canadá, Francia, Madagascar, entre otros.
Larimar
Esta
piedra preciosa azul, se encuentra únicamente en Republica Dominicana,
exactamente en la mina denominada: “Los Chupaderos”.
Esta piedra generalmente es utilizada en joyería de plata y su valoración depende de la calidad del color, siendo el tono azul volcánico el más costoso.
Características Generales
La piedra larimar es una variedad de la pectolita y aunque existen diferentes pectolitas alrededor del mundo, ninguna posee el color azul característico de la gema larimar. Posee un sistema cristalino triclínico. Su aspecto es translúcido y tiene un brillo vítreo o céreo.
Composición Química
Hidrato
de silicato de calcio y sodio con magnesio.
Color
Presenta
una gama de colores azules que van desde un azul con tintes blancos, azul
verdoso, a un azul un poco más profundo sin llegar a ser un tono fuerte.
Dureza en la escala de Mohs
4,5 – 5
Yacimientos
Republica
Dominicana
Crisocola
Esta gema
preciosa azul es un mineral de un tono azul verdoso que suele en ocasiones presentar vetas
o manchas. Debido a sus inclusiones y lo suave de su color, algunos suelen confundirla
con la turquesa.
Características Generales
Esta gema
se forma en la parte superior de los yacimientos de cobre y es por esto que
esta piedra se encuentra asociada a otros minerales como la azurita y
malaquita. Tiene un sistema cristalino ortorrómbico, su aspecto es translucido
a opaco y posee un lustre vítreo a mate.
Composición Química
Mineral
del grupo de los silicatos de cobre
Color
Verde
azulado
Dureza en la escala de Mohs
2,5 – 3,5
Yacimientos
Israel,
Chile, Inglaterra y Arizona.
Azurita
Esta gema
también recibe el nombre de malaquita azul, siendo la malaquita, de tono verde,
mucho más fácil de encontrar.
En ocasiones es posible encontrar la azurita mezclada con malaquita en una misma piedra. Aumentando su valor debido a lo atractiva que resulta ser.
Características Generales
La azurita se forma en los depósitos de cobre que están expuestos a la
intemperie. Su forma cristalina es monoclínica, tien un aspecto translúcido u
opaco y posee un brillo vítreo a mate.
Composición Química
Mineral perteneciente a la familia de los carbonatos.
Color
Azul
Dureza en la escala de Mohs
3,5 – 4
Yacimientos
Namibia, Francia, Estados Unidos.
Ámbar Azul
El ámbar es una gema de origen orgánico y es una de las piedras que más se ha usado desde la antigüedad. El ámbar es en realidad, resina fosilizada de los árboles de más de cincuenta millones de años y se nos puede presentar en varios colores, siendo el ámbar amarillo el más conocido y comercializado.
Características Generales
El ámbar azul es una tonalidad rara y escasa del ámbar, que se manifestó a partir del descubrimiento del ámbar en República Dominicana. Su forma cristalina es amorfa, su aspecto normalmente es transparente y presenta un brillo resinoso.
Composición Química
El ámbar es una sustancia de origen orgánico, por lo tanto, su composición química presenta hidrógeno, carbono, oxígeno y acido succínico que es lo que diferencia a el ámbar de otras resinas orgánicas.
Color
El color azul en el ámbar no es un tono sólido. Bajo la luz del sol y no en contra, aparece un tono azul fluorescente y bajo la luz ultravioleta, aparece un color azul más opaco.
Dureza en la escala de Mohs
2 – 2,5
Yacimientos
Se encuentra con mayor facilidad en Santiago en República Dominicana. También se ha encontrado en Indonesia.
Las piedras tienen la capacidad de deslumbrarnos con sus inagotables tonalidades y particularidades. Sus brillos, efectos, e inclusiones, las hacen en sí mismas poderosas piezas de arte. El color azul, por ejemplo, es uno de esos matices que llena, atrapa y cautiva. Una tonalidad que nos reconforta y nos extiende constantemente una invitación a la reflexión e introspección.
Deseo que te haya gustado este viaje por los 7 continentes en búsqueda de piedras preciosas azules. ¿He dicho 7? En realidad ya son 8, desde que en el 2017 los geólogos descubriesen uno nuevo llamado Zelandia. En cualquier caso, si te ha gustado, por favor, deja un comentario abajo y dinos cual es tu piedra preciosa azule favorita.
Bibliografía
The Jeweler´s Directory of Gensstones by Judith Crowe.
Gemstones: Understanding, Identifying, Buying by Keith Wallis.
Gemstones: The clearest Recognition Guide by Cally Hall.
EXCELENTE PUBLICACION.
Gracias a ti por leernos
Me ha encantado la publicación. He comprado dumortieritas de un color azul violeta en Inhorgenta, realmente fascinantes. Hasta ahora me limitaba a las más conocidas como zafiro, aguamarina, circón, turquesa, tanzanita, lapislázuli. Pero existen infinidad de tonalidades azules en piedras preciosas.
Gracias por la publicación.
Gracias por leernos.