La creatividad y el diseño de una joya comienza en la mayoría de los casos, a partir de la adquisición y manipulación de una gema, que dependiendo de muchos factores, puede encerrar un altísimo potencial de lograr un diseño y una joya imponente y majestuosa.
Existe un importante número de personas que adquieren las distintas gemas con fines orientados a la investigación científica de las mismas y por supuesto, una gran mayoría de estas gemas, son adquiridas para convertirse en el eje central de una joya.
En este artículo haremos un recorrido a través de las gemas mas conocidas y las que son altamente apetecidas por los joyeros. Tendremos en cuenta distintas características que se hacen indispensable a la hora de comprar y usar las gemas: propiedades físicas, tonalidades de color, y disponibilidad.
Formación de las gemas.
Las gemas se crean a partir de procesos y fuerzas naturales que las definen por su color, forma, pureza, dureza entre otros aspectos. Desde su formación hasta su desgaste, las rocas atraviesan procesos naturales cíclicos que se originan al interior de la tierra. Este proceso es llamado: ciclo de las rocas. Este ciclo provoca que las rocas, se formen y pasen por distintas condiciones climáticas como temperatura y presión, propiciando mezclas de diferentes minerales entre sí, formando finalmente las gemas.
Para facilitar su estudio y clasificación, los geólogos han divido las formaciones de las rocas a través de tres grandes grupos: ígneas, sedimentarias y metamórficas.
Las gemas, también llamadas piedras preciosas o semipreciosas, dependiendo de su clasificación, se forman en los tres tipos de rocas, siendo en la parte llamada “Corteza Terrestre”, capa externa de la tierra, el área donde se crean la mayoría de los tipos de gemas.
Igualmente, podemos encontrar las gemas en sedimentos o depósitos creados por la misma naturaleza a través de fenómenos atmosféricos como la erosión.
Convencionalmente las gemas han sido dividas por el sector joyero entre Gemas preciosas y gemas semipreciosas, sin embargo, este tipo de clasificación nada tiene que ver con la pureza, belleza, ni valor adquisitivo.
Hoy en día, el consumidor busca y conoce diferentes gemas ya sea porque se siente atraído por su color, rusticidad o brillo, lo que ha dado lugar a que muchas otras gemas aparezcan en el espectro visible de los compradores.
Piedras Preciosas
Diamante
Una de las gemas preciosas más conocidas y valoradas del mercado, el diamante, se forma en las rocas ígneas.
El término ígnea significa fuego y como su nombre lo indica, estas rocas provienen de las lavas ardientes que al enfriarse crean las rocas.
A pesar de que el diamante se forma a gran profundidad de la tierra, nosotros tenemos acceso a ellos y a otras piedras, debido a que muchos casos, llegan a la superficie a través de erupciones volcánicas, o son arrastradas por ríos o riachuelos que los conducen a depósitos aluviales (lechos de los ríos), arenas costeras, o lecho marino.
El diamante es la gema insignia de la joyería, se compone químicamente de carbono cristalizado y es apetecida debido a su dureza, pureza y brillo, siendo el color blanco el más conocido y valorado por la industria joyera y los compradores. También, podemos encontrar el diamante en otros tonos naturales como el amarillo, naranja, coñac, rosa y azul.
Los diamantes son certificados de acuerdo a diferentes patrones de calidad y un documento expedido por un laboratorio reconocido en esta área, especificará características especiales que contiene la piedra y esto por supuesto, aumentará el valor final de la venta.
Es posible encontrar esta gema en Angola, Sudafrica, Namibia y Australia.
Existe una gran variedad de gemas las cuales han sido agrupadas en familias, teniendo en cuenta todas aquellas gemas que comparten una igual o similar composición química.
El corindón, por ejemplo, es una de las familias de gemas más importantes y apetecida. De ella surgen el rubí y el zafiro, dos de las cuatro gemas preciosas, más valoradas en el mercado de la alta joyería.
Rubí
El rubí es una gema de color rojo intenso que puede contener destellos de violeta y naranja. Las gemas consideradas de mejor calidad son aquellas que tienen un color rojo violáceo muy oscuro y fuerte, libre de inclusiones e impurezas.
El rubí con mejores atributos se encuentra en Myanmar (Birmania) debido a la pureza de su color. Así mismo, podemos encontrar rubíes en Sri Lanka, Vietnam, Tanzania, Afganistán, Australia, entre otros. Siendo que en estos países, el color rojo puede ser menos intenso y más opaco, o incluso, las gemas pueden presentar más inclusiones.
Zafiro
Esta gema es mucho más abundante que el rubí. El más conocido y valorado es de color azul profundo, aunque, se puede encontrar una amplia gama de colores en distintas regiones del planeta que van desde el zafiro rosa, verde, violeta e incluso, transparente o incoloro.
En la región de Myanmar se encuentra un zafiro de un color azul intenso y brillante que tiene un pequeño tinte violeta y es considerado, uno de los mejores en cuanto a calidad. También hallamos zafiros azules en África, Australia y Brasil.
Estas gemas preciosas por lo general pueden ser tratadas a través de prácticas y procesos comunes y legales dentro del mercado, para mejorarlas y perfeccionarlas de alguna manera. Las piedras que se consiguen sin tratar, representan un valor mucho más alto dentro de la industria, precisamente por no tener ningún tipo de intervención humana.
Siempre las gemas son analizadas de acuerdo con la pureza de su color, dimensión, tallaje, inclusiones, entre otros aspectos y de esto, depende su precio al mercado.
El valor adquisitivo de los Zafiros o Rubies, dependerá de su color, talla y proporciones, incluso, es importante el lugar de origen, porque esto también incidirá en el valor final. Para hacer compras seguras de estas piedras preciosas, es mejor siempre pedir un certificado de laboratorio donde conste las características de la gema a comprar.
De la familia del Berilo, se desprende una de las gemas más apetecidas y considerada preciosa: la esmeralda. Así mismo. el berilo provee distintas variedades de gemas entre las cuales destacamos también la aguamarina.
Esmeralda
La esmeralda, junto con el diamante, zafiro y rubí, son gemas catalogadas como preciosas; debido a su pureza, exclusividad y calidad. La esmeralda tiene un color verde intenso de toque azulado, muy brillante e impactante, que la convierte en una de las gemas más buscadas en el sector joyero.
Las esmeraldas de mejor calidad a nivel mundial se encuentran en Colombia, estas presentan el característico verde puro que se mantiene estable, ante el cambio de luz y de temperatura.
En otras regiones como Zambia y Brasil, también se encuentran esmeraldas de calidad gema. De igual manera, es posible encontrar este tipo de gemas en Australia, India y Sudáfrica.
Para determinar el valor de esta gema, es importante examinar a profundidad la intensidad del color y si ha sido tratada. La esmeralda es muy delicada debido a sus inclusiones, por lo tanto, hay que tener especial cuidado al engastarla, incluso cuando las inclusiones no son perceptibles tan fácilmente, es probable que contenga diminutas gritas al interior, que la vuelven una piedra frágil y compleja a la hora de engastar o de tallar.
Piedras Semipreciosas
Aguamarina
Esta gema varía en cuanto a color, todos asociados a los tonos del mar: azul cielo, azul oscuro y verde claro. Siendo el color azul cielo, el más deseado por los compradores.
Las aguamarinas son mucho mas claras y traslucidas que las esmeraldas y las mejores Aguamarina se encuentran en los territorios de Brazil, Mozambique y Afganistán.
Lapislázuli
Uno de los tipos de gemas más valoradas es el Lapislázuli, una gema proveniente de una roca metamórfica de un color azul profundo e intenso, que en ocasiones se deriva en un matiz violeta.
Su nombre significa: Piedra del Cielo y esta gema ha sido valorada desde la antigüedad. La civilización egipcia fue una de las civilizaciones que incluyó el lapislázuli de forma constante en sus expresiones artísticas, destacando la piedra en imponentes joyas que pertenecían al sobresaliente tesoro de Tutankamón.
Lee más acerca de esta maravillosa civilización.
El lapislázuli, también presenta pintas o destellos de color blanco y oro que caracterizan a esta piedra. La gema de lapislázuli considerada de mejor calidad es aquella que presenta un color azul muy intenso y que contiene pocas impurezas o inclusiones de pirita (color dorado) o calcita (color blanco). A pesar de esto, debemos resaltar que las inclusiones de piritas, muchas veces hace atractiva la gema, y por ende le da un valor agregado a la joya donde se exhibe.
Normalmente la piedra se nos presenta naturalmente en un tono mate, que logra su brillo y vistosidad a través de procesos de pulidos.
Las mejores gemas de lapislázuli se encuentran en Afganistán, es ahí en oriente medio, donde se encuentra la producción más apetecida de esta gema, debido a la pureza e intensidad de su color. También es factible encontrar esta piedra en Rusia, Canadá, Argentina y Chile.
Si deseas saber acerca de consejos de cuidado de el lapislázuli, te invitamos que leas nuestro artículo Lapislázuli: cuidado y limpieza
Cuarzo
Es la familia más numerosa de todas, contiene muchas de las gemas más usados en la joyería. Debido a su abundancia, este grupo de gemas tiene grandes cantidades de variables de acuerdo a su color, versatilidad, dureza y economía. Entre los cuarzos más conocidos encontramos la amatista, cuarzo rutilado, citrino, cuarzo rosa, aventurina, entre otras.
El cuarzo transparente o cristal es muy abundante, en consecuencia, su valor económico es bastante accesible.
Amatista
La amatista es una de las gemas más conocidas dentro de la industria de la joyería. Su color característico es un purpura muy intenso y cristalino, aunque también se puede encontrar un tono más claro y traslucido.
Un color purpura intenso, siempre será más costoso que los tonos de lavanda. Se considera que en territorios Rusos, está la gema de calidad superior.
Cuarzo Rutilado
Gema que se caracteriza por su transparencia y contiene inclusiones de color oro o amarillo fuerte que recorren parte de la gema.
Citrino
Esta gema también es conocida como cuarzo amarillo, su color característico es un amarillo cristalino con tintes verdes. De igual manera, se han hallado citrinos amarillos que tienden a ser mas dorados y opacos.
Cuarzo Rosa
Una gema bastante común y apetecida tanto por joyeros como por consumidores. Su color tiene diferentes intensidades de rosado. Va desde el rosa más claro, hasta un tono un poco más fuerte que contiene tintes hacia el tono melocotón. El cuarzo rosa generalmente es traslucido y debido a sus inclusiones, tiende a tener un aspecto nublado.
Aventurina
La aventurina es conocida por su color verde uniforme, de intensidad leve. Una gema que no es muy traslucida y que suele ser bastante accesible económicamente.
Ojo de Tigre
Conocido por su característico color amarillo café con vetas doradas. Esta gema es muy apreciada debido a su impacto y efecto de color. Podemos encontrarlo también en tono rojizo o incluso verdoso. Su precio es bastante accesible.
Cornalina
También llamada carneola, es de un tono rojo anaranjado que luce traslucido y ligeramente brillante. Esta gema ha sido valorada desde la antiguedad y aún hoy, es muy usada en diversos diseños de joyas.
Esta gema se encuentra principalmente en la India, y también existe gemas de excelente calidad en los territorios de Brasil y Uruguay.
Topacio
Es una gema brillante que se presenta en distintos colores. El tono más conocido es el amarillo pardo. También podemos encontrar topacios de color naranja, rosado, azul e incoloro.
Esta gema a menudo presenta tratamientos para mejorar o conseguir distintos colores y también para lograr que la gema luzca libre de impurezas.
El topacio se encuentra en territorios como Brasil, Pakistan, Rusia, Afganistan, Australia.
Turmalina
La Turmalina es una gema versátil que posee una gran gama de tonalidades que en muchas ocasiones se pueden encontrar en la misma piedra. Puede presentarse en distintos tonos de azul, rosa intenso, amarillo, verde.
También puede contener dos o tres colores dentro de una misma gema, es el caso de la turmalina sandía que es el tipo de combinación de colores más conocida.
El valor de la turmalina dependerá de la calidad de su color, las más costosas del mercado son las llamadas rubelita, que son de un color rosado o fucsia muy fuerte e intenso, seguidas de la turmalinas de tono azul llamada indigolita.
La turmalina puede encontrarse en Namibia, Nigeria, Zambia, Brasil, entre otros.
Granate
El granate más conocido es el tipo llamado piropo que es de color rojo fuerte que presenta pocas inclusiones. De igual manera, es posible encontrar diferentes colores como rojo violeta, rojo anaranjado, naranja brillante, verde, entre otros.
Esta gema se encuentra en los territorios de Argentina, Brasil, Alemania, India.
Ópalo
El ópalo tiene la particularidad de cambiar sus colores dependiendo el ángulo desde donde se le mire. Es común ver que esta piedra se talla en forma de cabujón, y esto se hace con el fin de poder aprovechar el tamaño de la gema, y por ende, el juego de colores que puede presentar.
Existen distintos tipos de ópalo de los cuales derivan distintos tonos de los mismos. El ópalo más conocido es el de base blanca y clara el cual presenta una variedad de colores al moverlo.
Existen otros tipos de esta gema, como el ópalo negro: que su color es de base oscura, ópalo de fuego: que es de tono amarillo o rojo, ópalo matrix: que son aquellos que tienen inclusiones de matriz o roca madre dentro del ópalo o viceversa.
Turquesa
Una gema muy conocida, altamente apreciada y también bastante imitada. Su color tradicional y más apreciado es el azul celeste, no obstante, hallamos también esta gema en un azul más intenso, azul con tintes verdosos o amarillentos.
Es muy común ver en la turquesa vetas de color negro o café, esto es debido a que la piedra madre penetra a menudo en la formación de la turquesa.
La turquesa se encuentra principalmente en los territorios de Estados Unidos, Afganistan, Australia y Brasil.
Ágata
En realidad, esta gema es el conjunto de cuarzos microcristalinos que unidos logran verse como una masa sólida.
En el caso de las ágatas, el color puede presentarse como bandas de distintos colores y grosores o puede presentar inclusiones dendríticas que son escenas que se asemejan a formas de árboles, sin llegar a ser inclusiones orgánicas.
Este tipo de gema puede encontrarse en Brasil, Uruguay, Estados Unidos.
Gemas Orgánicas
Existe otra clasificación de gemas y son aquellas que se forman a partir de procesos orgánicos. Este tipo de gemas provienen a partir de procesos naturales de origen vegetal o animal. Son consideradas gemas debido a que tienen propiedades, comportamientos y características que las acreditan como tal.
En esta clasificación podemos encontrar las perlas, el coral, el ámbar y el nácar.
Perla
Las perlas se crean a partir del proceso de un ser vivo de origen animal. Se forman cuando un cuerpo extraño entra al interior de un molusco y este reacciona cubriéndolo de una sustancia popularmente llamada nacar, que es el que finalmente forma la perla. Este proceso dura varios años hasta lograr finalmente la gema.
Las perlas pueden variar muchísimo en cuanto a color y forma. De igual forma, existe diferencias importantes en cuanto a su procedencia: agua dulce o agua salada o a su crecimiento: si son naturales o cultivadas.
Las perlas de agua dulce se encuentran en moluscos de ríos, lagos y estanques. Las perlas de agua salada se encuentran en moluscos de océanos, golfos y bahías.
Las perlas naturales, como su nombre lo dice, son las que se encuentran naturalmente en su habitad: lechos marinos. Las perlas cultivadas surgen a partir de la intervención humana en el proceso.
Podemos encontrar perlas naturales en el golfo pérsico y mar rojo. Y las perlas cultivadas se encuentran en Japón, región pionera en desarrollar esta técnica y también podemos encontrarlas en China y Australia.
Ámbar
El ámbar es de origen vegetal y es resina fosilada. Esta resina se obtiene de árboles que tienen por lo menos unos treinta y cinco millones de años de existencia.
Esta gema es también llamada, Piedra Solar, u “Oro del Norte”, es una piedra suave y sedosa, ligera, cálida y de un alto impacto visual. El ámbar cien por ciento natural puede variar en su tonalidad y lo caracteriza su aspecto lustroso propio del aspecto de la resina.
El tono amarillo transparente es el más conocido y el más deseado, sin embargo, el ámbar tiene otras tonalidades que lo hacen también seductor. Estos tonos dependen de las composiciones, de la tipología del árbol y de todo lo que sucede a través del tiempo que le toma su endurecimiento. Estos tonos son amplios, sin embargo, los más conocidos van desde un tono amarillo pardo hasta colores rojizos u anaranjados llegando al color coñac.
El ámbar puede contener inclusiones muy fascinantes en su interior, que la vuelven más atractiva y objeto de coleccionistas. Entre las inclusiones podemos encontrar tallos de plantas, insectos, burbujas de aire, entre otros. Incluso, en al año 2016, fue encontrado una cola de dinosaurio plenamente conservado en ámbar.
Al ámbar se le atribuyen propiedades curativas debido a que se dice que contiene ácido succínico que la piel es capaz de absorber y distribuirlo al cuerpo a través de la sangre para curar algunas dolencias o enfermedades. Incluso, es usado por muchas madres con sus hijos en procesos de brote de dentición.
Una de las regiones más famosos de donde proviene el ámbar es del Báltico. Sin embargo, también se puede encontrar en otros territorios como Noruega, Dinamarca yMéxico.
Nácar
El nácar es un recubrimiento que se da en el interior de las conchas de algunos moluscos. Es una sustancia que el molusco segrega una vez detecta que entro un cuerpo extraño al interior de su cuerpo. Esta es la misma sustancia que cubre las perlas.
Este material lo encontramos en el Norte de Australia, Estados Unidos y Sudáfrica.
¿Qué tipo de gema te gusta más? Cuéntanos en los comentarios cuál es tu favorita.
No olvides suscribirte a nuestro blog para que no te pierdas ninguna de nuestras entradas.
Excelentes articulos gracias.
Hola Claudia, gracias por tu comentario, nos alegra que te gusten nuestros artículos. Gracias por leernos
Me encantó el artículo, muchas gracias.
Hola Alejandra, que bueno que te gustó. Muchas gracias por leernos