Debido a que soy de origen colombiano decidí escribir sobre una piedra muy valiosa en mi país, la esmeralda. Es por eso que quiero compartir este artículo con todos ustedes.
Desde tiempos memorables la esmeralda ha sido una piedra que se ha destacado por tener una belleza sin igual. También ha sido una de las piedras favoritas de las casas reales. Fué la gema preferida de Cleopatra quien la convirtió en un símbolo de belleza, fama y admiración.
Podemos mencionar que el desarrollo de la joyería
neogranadina también estuvo muy influenciada por la
existencia de algunas materias primas como es el caso de las esmeraldas. Esto lo podemos apreciar en las historias que comentaré más adelante.
En este artículo relataré acerca de las características físicas y energéticas que destacan a esta gema. Incluso hablaré sobre algunas curiosidades de las que poco se sabe, así podrás aprender un poco más sobre esta particular piedra preciosa.
También haremos un maravilloso viaje fantástico sobre el proceso de la esmeralda, un relato donde los personajes fueron producto de mi imaginación.
El ORIGEN DE LAS ESMERALDAS
Hace mil millones de años entre materia orgánica, carbonatos y evaporitas se dió inicio a un proceso extraordinario, el cual culminó con el descubrimiento de una de las gemas más preciosas de todos los tiempos, la esmeralda.
Las esmeraldas se forman cuando el cromo, el vanadio y el hierro se funden por medio de fuerzas volcánicas.
La palabra esmeralda se deriva de una palabra persa que significa «gema verde«. En la antigüedad la esmeralda era conocida como Smaragdus. Nombre en latín designado por el filósofo Plinio quién la bautizó y afirmó a su vez que era parte de la familia del berilio.
LAS PRIMERA MINAS DE ESMERALDAS
Las primeras minas de esmeralda conocidas se encontraron en Egipto y datan por lo menos del año 330 a.C. Se afirma que la reina Cleopatra era gran admiradora de esta piedra preciosa pues la usaba en sus joyas reales.
Entre las joyas que esta reina usaba se encontraron sortijas, collares y demás tipos de adornos con esmeraldas. En el momento de su descubrimiento ya habían sido saqueadas sus tesoros. Por consiguiente, se cree que tuvo muchas más alhajas.
Posterior a la muerte de Cleopatra las minas quedaron en el olvido por un tiempo, ya que, no había interés por esta gema.
Las esmeraldas fueron muy apreciadas por los Incas cuando se descubrieron en Colombia. Muchas otras culturas han adoptado las esmeraldas como propias y atribuyen mucho valor a estas gemas.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA ESMERALDA
La esmerlada proviene de la familia de los berilios, el cual es un elemento químicoque se caracteriza por dar tonos incoloros a esta piedra hasta llegar al verde oscuro intenso.
La presencia variable de los tres elementos anotados anteriormente, el vanadio, el cromo y el hierro da a la esmeralda una amplia variedad de colores.
Los colores más frecuentes van del verde azulado al verde puro con saturación de color vivo y un tono que no es demasiado oscuro.
Las esmeraldas más apreciadas son muy transparentes. Su color se distribuye uniformemente, sin zonificación de color visible para los ojos. Si el tono es demasiado amarillento o azulado, la piedra no es considerada como esmeralda, sino una variedad diferente de berilo y su valor disminuye en consecuencia.
La intensidad del verde en las esmeraldas más finas no se iguala con ninguna otra cosa en la naturaleza.
La mayoría de las esmeraldas están altamente incluidas con fisuras que rompen la superficie, por lo que su dureza, o resistencia a la rotura, se clasifica generalmente como pobre.
Pero cuando las inclusiones tienen un efecto negativo sobre la transparencia y la claridad, también reducen drásticamente el valor.
Las inclusiones en las esmeraldas a menudo se describen como musgosas o también se le conoce como jardín.
Las esmeraldas limpias son especialmente valiosas porque son muy raras.
La esmeralda tiene una composición física de:
- Un peso de 2,72,
- Una dureza 7,5 en la escala de Mosh.
Además se pueden obtener esmeraldas sintéticasque son elaboradas en laboratorios.
LA ESMERALDA Y SU GAMA DE COLORES Y PARTICULARIDADES
Esmeralda ojo de gato. Pinterest
Dentro de la gama de diferentes pigmentos y características podemos encontrar:
- Esmerladas Rojas. La Esmeralda Roja es poco usual porque tan sólo hay un lugar en el mundo donde se han extraido y es en las Montañas de Wah-Wah de Utah. Por eso es llamada la piedra preciosa más rara del mundo.
- Esmeraldas Ojo de Gato. Este tipo de esmeralda tiene un efecto parecido a una abertura similar a la pupila del ojo de un gato. Son muy raras y solo se encuentran en color verde pálido.
- Esmeraldas trapiche. Contienen inclusiones de color oscuro que forman una estrella de seis rayos. Este tipo de esmeralda se extrae sólo en el área de Muzo en Colombia.
- Esmeralda Brasileña. Es piedra preciosa de color verde muy claro que se obtiene como su nombre lo indica en Brasil en las minas de Minais Gerais, Santa Teresinha en Goiás y Nova Era han ganado varios premios del mercado por producir piedras preciosas de alta calidad.
- Esmeralada de Zambia. Son de un verde más profundo. Estas esmeraldas son menos porosas, tienden a ser más pequeñas y menos frágiles en su naturaleza.
- Esmeraldas de Afganistán. Son extraídas en el valle Panjshir en las montañas Hindu Kush, aproximadamente a 100 km al noreste de Kabul. Se cree que estos depósitos de esmeraldas fueron descubiertos por primera vez en 1970. La mayoría de las gemas, tienen incontables inclusiones con pequeñas fisuras en la superficie.
- Esmeraldas de Zimbawe. Esta mina de esmeraldas ubicada en Sandawana, es conocida por sus piedras diminutas, aunque de colores vivos. Sus esmeraldas son tan pequeñas que pueden ser de un milímetro cuadrado, pero se distinguen porque son intensamente verdes.
HISTORIAS DE LAS ESMERALDAS EN LA ÉPOCA PRECOLOMBINA
A continuación te comparto algunas historias sobre esta gema tan particular, unas incluso están muy ligadas a la historia de mi país Colombia. Espero que sean de tu agrado.
LA LECHUGA
Nombrada así por las 1.485 esmeraldas que la adornan. Además de un zafiro, 13 rubíes, 28 diamantes, 62 perlas barrocas y 168 amatistas. Esta joya es una custodia, elemento para ceremonias religiosas, que data de la época de La Nueva Granada.
Su historia se remonta al siglo XVIII, cuando el célebre José Galaz decidió elaborar una custodia (donde se alberga la hostia despúes de consagrada para la adoración de los fieles) a petición de la comunidad jesuita.
Las comunidades de la época ordenaban estas piezas, no escatimando en gastos pues su misión era competir con la custodia más bella en el evento más importante del catolicismo, el Corpus Christi.
Siete años después de recibir el encargo, José Galaz entregó la custodia el 16 de julio de 1707 para la Iglesia de San Ignacio, en Bogotá (Colombia)
La Lechuga cuenta además de las esmeraldas y otras piedras ya enumeradas con un ángel que se encuentra en la mitad de la pieza y está pintado con polvo de esmeralda y zafiro. El rojo de las botas es de polvo de rubíes.
La Compañía de Jesús fué expulsada por Carlos III en 1767 y años más tarde, ya en la República de Colombia el general José Hilario López también expulsó a esta Comunidad en 1859 y luego Tómas Cipriano de Mosquera expropió los bienes de la iglesia. Por todas estas razones y las múltiples disputas, las comunidades religiosas decidieron esconder sus joyas.
Como La Lechuga no apareció por mucho tiempo se empezaron a crear mitos y leyendas como los que afirmaban que yacía bajo el piso de un reconocido instituto educativo, el Colegio Mayor de San Bartolomé en Bogotá o incluso se llegó a pensar que estaba dentro de los tesoros perdidos que le pertencían al Vaticano.
Sin embargo, los estudiosos de la historia afirman que dicha custodia no salió del país y que permaneció oculta en casas de familia cercanas a los jesuitas.
Así se consideró que La Lechuga estuvo extraviada hasta 1986, fecha en a la que los jesuitas revelaron su ubicación, solo que esta vez decidieron venderla al Museo del Banco de la República de Colombia y a partir de ahí pasó a ser una de las más importantes piezas de colección.
La Lechuganos sorprende pues sobrevivió al tiempo y a los conflictos, incluyendo la Independencia de Colombia y otros problemas de la histora de este país y se mantiene casi intacta.
En 2015 La Lechuga fué invitada a la Feria Internacional de Arte Contemporánea en Madrid. También fue expuesta en el Museo de Arte Antigüo de Portugal y en la Sala Murillo del Museo de Louvre en Paris.
LA CORONA DE LOS ANDES
La Corona de la Virgen de la Inmaculada Concepción de Popayán o Corona de los Andes fué fabricada en el siglo XVI por las más importantes familias de la época.
Con aproximadamente 350 esmeraldas y a su alrededor se teje una gran leyenda que hoy en día es un total misterio. Se dice que una de sus esmeraldas fué entregada por el inca Atahualpa al conquistador Francisco de Pizarro. Las demás esmerladas fueron extraídas de las minas de Muzo en Colombia.
La joya posee la particularidad de llevar esmeraldas colombianas y pesar 2 kilos y medio. Esta Corona fue elaborada con el propósito de adornar a la Virgen en sus fiestas religiosas.
La historia agrega que fue confeccionada como agradecimiento por haber salvado a Popayán (Colombia) de una mortal peste de viruela.
La pieza proviene de 1660 y hasta 1770 se le efectuaron cambios para actualizarla a las tendencias órfebres de cada tiempo.Los cuatro arcos que adornan su parte superior corresponden a otra época, técnica y corriente artística.
Se dice que la Corona de los Andes, salió de Colombia por una venta y llegó a Estados Unidos, durante los años treinta. El responsable de su compra fue Warren Piper. Él mismo afirmó que la Corona tenía propiedades sanadoras. Incluso se alcanzó a afirmar que Piper prestaba la Corona con fines lucrativos puesto que jamás pudo venderla.
Mucho se dice sobre esta distinguida joya. Se comenta que una de sus esmeraldas fué propiedad de un emperador Inca. Otra historia cuenta que la Corona fue robada por piratas ingleses y recuperada por Simón Bolívar.
En diciembre del 2015 el Museo Metropolitano de Arte de Nueva Yorkadquirió la Corona, la cual está exhibida y es parte de la colección de arte colonial.
Para Ronda Kasl curadora del Ala Americana del Metropolitano, la Corona “es una de las piezas de orfebrería más importantes que quedan de la época colonial en America Latina. Es clave para el museo, que desde hace cuatro años empezó a coleccionar objetos de este tipo.”
Kasl también afirma que “la corona permaneció guardada en la bóveda de un banco por décadas, donde nadie podía verla. También estubo en el mercado del arte por un largo tiempo. Pudo haber terminado en cualquier parte o incluso fundida”
PROPIEDADES MÍSTICAS Y ENERGÉTICAS DE LA ESMERALDA
La esmeralda es la piedra de los nacidos en el mes mayo porque su color simboliza el renacimiento y la renovación que viene con la primavera.
Según la creencia astrológica la esmeralda posee propiedades que mejoran el intelecto, la creatividad y la innovación.
Otro aspecto que podemos resaltar es que se considera la piedra idónea para atraer amor y alegría.¿tu que opinas? ¿Crees que de alguna manera pueden influenciar en nuestra vida?
La esmeralda se aconseja para mantener en equilibrio las relaciones de pareja. Puede indicar infidelidad si cambia de color. La esmeralda estimula el chakra del corazón, teniendo un efecto curativo tanto en las emociones como en el corazón físico.
Enfoca la atención y se encarga de elevar la conciencia, logrando así acciones positivas, eliminando la negatividad y mejorando la habilidad de disfrutar la vida al máximo.
Otros aspectos energéticos que debemos considerar sobre esta gema tan particular son los siguientes:
- Mejora las habilidades psíquicas, abre la clarividencia y estimula el uso de una mayor capacidad mental.
- Ayuda a incitar a la actividad y a concentrarse en las acciones de la persona.
- Fortalece la memoria e imparte claridad de pensamiento.
- Inspira un profundo conocimiento interior, promoviendo la verdad y el discernimiento.
- Se encarga de tratar los trastornos del corazón, los pulmones, la columna vertebral y el sistema muscular.
La esmeralda además de simbolizar el amor tambíen lo hace en relación con la belleza y la bondad. Las cuales son las principales propiedades para regalarla en una alianza matrimonial.
Un dato que te dejo y que debes considerar si quieres adquirir una gema de estas, es que se trata de una piedra duradera. Las esmeraldas son susceptibles de astillarse y agrietarse. Esto hace que la esmeralda sea más costosa en la joyería debido al riesgo que implica.
DATOS CURIOSOS SOBRE LA ESMERALDA
Ver colección de esmeraldas en Aliexpress
A continuación te dejo algunos datos que me parecen interesantes sobre esta piedra:
- Las esmeraldas más antiguas tienen unos 2.970 millones de años.
- Fueron descubiertas en Sudamérica en el siglo XVI por los españoles y utilizadas por los Incas mucho antes de este descubrimiento.
- Se conocieron esmeraldas por primera vez en Norteamérica en el territorio del Yukón en 1997. Sus yacimientos son raros y muy apetecibles.
- Las esmeraldas de alta calidad pueden valer más que los diamantes por quilate.
- La esmeralda del Duque de Devonshire es una de las esmeraldas sin cortar más grandes, con un peso de 1.383,93 quilates.
- Es la gema tradicional de la celebración de los 55 años de bodas.
- Las paredes del Taj Mahal se encuentran llenas de textos sagrados con letras bordeadas en esmeraldas.
- Fué una fuente de fascinación y reverencia en muchas culturas durante más de seis mil años. Durante la antigüedad la vendieron en los mercados de Babilonia.
- Era considerada un símbolo de la vida eterna en el antiguo Egipto, un regalo de Thoth, el dios de la sabiduría.
- Las esmeraldas también eran talismanes de Aristóteles, Alejandro Magno y Carlomagno.
- Según la tradición india, el nombre esmeralda fué traducido del sánscrito como Marakata, que significa «el verde de las cosas en crecimiento»
ESMERALDAS SINTÉTICAS
Las esmeraldas sínteticas son elaboradas en laboratorios especializados. Una característica muy común de las esmeraldas sintéticas es que tienen determinadas inclusiones, llamadas plumas.
Otra particularidad de estas esmeraldas es que son creadas es que pueden ser ilimitadas.
Las esmeraldas sintéticaspresentan un notable matiz secundario que no siempre está presente en las esmeraldas naturales.
La esmeralda sintética es a menudo llamada «esmeralda genuina» ynunca pueden denominarse «esmeralda natural»
Otro factor que debes tener en cuenta es que las esmeraldas sintéticasson mucho más económicas que las esmeraldas naturalespero no tan baratas como la mayoría de las demás gemas sintéticas.
Este tipo de esmerladas se dividen en dos grupos:
- Sintéticas Flux
- Sintéticas Hidrotermales
ESMERALDAS FAMOSAS Y DE CASAS REALES
El Chalk Emerald ring. Pinterest
A lo largo de la historia hemos podido ver joyas elaboradas con esmeraldas, las cuales han sido llevadas de generación en generación por reyes, reinas, grandes emperadores y personajes muy influyentes.
Las esmeraldas de la realeza vienen en una amplia gama de tamaños. Hay esmeraldas en museos y colecciones privadas que pesan cientos de quilates.
A continuación mencionaré una lista con las más relevantes:
- Esmeralda Moghul Mughal, formó parte del período de los últimos cuatro grandes emperadores mongoles de la India, Aurangzeb, que reinó entre 1658 y 1707.
- La tiara Delhi Durbar, fue diseñada para la reina María, quien visitaría la India junto con su esposo el rey Jorge V. Esta tiara inicialmente tenía quince esmeraldas Cambridge cabochon en forma de gota, las que surgían como puntas de la corona.
- La gargantilla de esmeraldas Cambridge, elaborada por Garrard & Co. Se creó con 16 esmeraldas Cambridge haciendo juego con el collar y el brazalete. En 1920 se le hizo una remodelación con tendencia Art Dèco, la cual incluía 14 esmeraldasy brillantes montados en platino.
- El Chalk Emerald ring, se trata de una gran esmeralda verde azulada con 37.82 quilates. Recibe su nombre por la que era su dueña, Claire Chalk.
- EL anillo Rockefeller, se caracteriza por ser una gema que pesa 18, 04 quilates y a diferencia de muchas otras esta jamás fue tratada para resaltar su brillo y color.
EL PROCESO DE LA ESMERALDA EN COLOMBIA
Pequeña veta de esmeralda, Revista Dinero
El relato que describiré a continuación está basado en una investigación que realicé sobre el proceso de la esmeralda. Los personajes son ficticios pero corresponden a situaciones de la vida real.
Mi experiencia empieza en el terminal de buses donde se inicia el viaje para llegar a Muzo, municipio ubicado en el departamento de Boyacá. Tardo, aproximadamente, seis a siete horas desde Bogotá capital de Colombia y mi misión es la de ir en búsqueda de información para mi artículo sobre el proceso de la esmeralda.
Ya en Muzo con mis botas, casco y con mucho calor, algo muy característico de la región me voy al encuentro de dos personajes que me contarán sobre este proceso. Un minero llamado Felipe Suarez y un geológo Carlos Garzón.
- Buenos días, dice con algo de timidez. Mi anfitrión Felipe Suarez, el minero.
- Buenos días afirmo con un apretón de manos.
- ¿Qué tal el viaje? Me pregunta Felipe mientras me ayuda con una maleta de viaje pequeña
- Muy bien, afirmo con entusiasmo.
Cada mañana a eso de las tres de la madrugada cuando aún está oscuro Felipe Suarez, minero de profesión se alista para una jornada más en donde al igual que otros muchos hombres destinará el día en busca de una esmeralda.La misma que le dirá si hay suerte o no en lo que parece la entrada a una cueva mágica.
Cuando veo a Felipe me parece ver a un hombre algo viejo para su edad, no debe tener más de 45 años pero su piel se ve curtida debido a las extensas jornadas. Él es bajito y su contextura es algo gruesa, lo cual, me causa algo de curiosidad.
Felipe el minero, me asegura que llegó a Muzo Boyacá, ubicado al nororiente de Colombia a la edad de 19 años y desde entonces empezó con su profesión.
Felipe es padre soltero de 3 hijos, dos niños y una niña. Su esposa lo dejó hace ya varios años y él decidió dedicarse por completo a criar a sus hijos. Son su inspiración y el motivo para hacer su trabajo, lo dice mientras sonrie.
Felipe lidera varios hombres que con martillo en mano lo clavan en varios puntos estratégicos con la idea de encontrar una veta. Él me asegura que ya ha hallado esmeraldas enormes y su expresión se vuelve como la de un niño.
Y si, todos van en fila india con sus overoles especiales, cascos protectores, guantes, gafas y botas. También llevan una linterna, martillo de perforación, pica y pala.
Pero ante todo el minero va con la esperanza de hallar algo fuera de lo común. Una piedra que les de lo suficiente para alimentar a sus familias.
- Yo la veré en un rato, afirma Felipe, mientras tanto puede ir hablando con el geólogo, él le dará más información, me agrega Felipe con una voz que parece algo paternal.
Felipe me regala una sonrisa mientras se despide para iniciar su travesía entrando por la boca túnel de 2 metros de alto por 2.20 de ancho. Por allí baja hasta 140 metros donde las cámaras todas conectadas entre si parecen una enorme colmena.
Los túneles por donde ingresan los mineros en busca de las esmeraldas por lo general tienen un refuerzo en acero. El ingreso al túnel lo hacen a través de malacates, que son elevadores controlados desde la superficie y por eso la comunicación es radial.
Lo que más me genera asombro de la mina es ingresar a un sitio subterráneo formado por roca caliza, la cual está constituida por calcita, dolomita y las vetas de esmeralda.
En el túnel hay oxígeno. Al personal se le dá una capacitación previa sobre primeros auxilios.
El pago es mucho mejor que antes cuando la extracción se hacía artesanalmente. Esto es un incentivo de la minería de esmeralda Colombiana y un motivo para darle mayor seguridad al minero.
En breve me avisan que se iniciará el proceso de extracción de las esmeraldas y es ahí donde los geólogos son los responsables.
Mi corazón empieza a latir bastante fuerte, ya que, toda esta información me hace sentir dentro del túnel y considero que no estoy siendo ajena a todo este proceso.
Con un taladro hidráulico los mineros van excavando hasta visualizar las vetas que son características de las esmeraldas. En ese momento con la pica aseguran la piedra preciosa.
- Buenos días, me saluda Carlos.
- Yo le regreso el saludo, mientras analizo los rasgos de Carlos, un geólogo con más de 16 años de experiencia y a decir verdad quedo sorprendida por su amor al trabajo y también por lo largo de su cabello negro asabache.
Parece una persona muy extrovertida pero es bastante serio. Carlos viste su uniforme y además lleva una camisa verde con rayas muy peculiar.
Con el seño fruncido, Carlos afirma que los geólogos en realidad observan, analizan e interpretan la parte estructural y mineral del yacimiento esmeraldero y así establecen en que puntos es bueno extraer las piedras.
- Todo esto es nuevo para mi. Admito con algo de timidez.
- Siempre hay algo que aprender y no debes sentirte así. Tu me recuerdas la primera vez que experimenté la euforia por un yacimiento esmeraldero, afirma Carlos.
El geólogo me comenta que el impacto ambiental en esta labor es bajo porque no se usan explosivos, mercurio y otros químicos que puedan afectar la tierra.
Esto lo dice mientas limpia sus grandes gafas y me cuenta sobre su educación. Por un segundo me fijo en su brazo derecho, el cual lleva una esmeralda tatuada. Él se da cuenta de mi curiosidad y me relata que es una esmeralda trapiche, la cual, tiene ciertas características que la hacen especial.
Carlos me invita a un café. En mi opinión está bastante cargado pero no quiero menospreciar su oferta, ya que, me parece de muy mal gusto. Sobretodo para una persona que no se ve muy familiarizado en fraternizar con mujeres.
Más tarde Carlos me explica cual es el proceso que se sigue al encontrar una esmeralda:
- El minero extrae la esmeralda.
- Hace entrega de esta esmeraldaal jefe inmediato.
- El propietario de la mina viaja a la capital, Bogotá, Colombia para: tallarla, venderla o exportarla.
Carlos me cuenta que una esmeralda en bruto(sin tallar) pasa por múltiples intermediarios donde evidenciamos a los talladores, quienes son los responsables de realizar el proceso de transformación, luego están los vendedores quienes están en busca de posibles clientes y por último los comercializadores.
También me comenta que a veces las jornadas de tallado de la esmeralda son las más estresantes. Pues cada una de estas piedras preciosas es diferente y hasta que no se realiza el proceso de tallado, no se sabe con exactitud que tan valiosa puede ser una esmeralda.
Solamente con el tallado y la pulida se puede ver con claridad la calidad de la piedra.
- Garzón afirma, mientras juega con su cigarro, que ahora los métodos son más ordenados y técnicos pues la actividad es más organizada.
Yo muy curiosa le pregunto sobre la cantidad de producción de esmeraldas en Colombia a Garzón, a lo cual el me dice que según sus conocimientos como geológo estima que la producción esmeraldera se queda corta, ya que, la demanda es bastante alta.
Pero eso sí la esmeralda Colombianatiene ese valor agregado de la tonalidad verde oscura que la diferencia de las halladas en otros paises. Asegura Carlos Garzón.
El geólogo me sonrie y me dice que la única alternativa es estar bajo tierra y explorar, ya que, hay nuevos yacimientos esmeralderosque se pueden encontrar en donde menos se piensa.
Tan verde y tan intenso es el color de estas gemas como la alegría de cada minero del municipio de Muzo cuando encuentra un yacimiento esmeraldero.
Para reconocer una esmeralda de calidad Garzón me recomienda que se debe visualizar con luz ojalá natural, puesto que la artificial puede exponer las fracturas internas de la esmeralda.
Es importante la labor investigativa que se lleva a cabo con las esmeraldas porque es la base para:
- Determinar geoquímicamente la huella de las esmeraldas.
- Conocer los factores útiles para localizar las vetas.
- Escoger sustancias y métodos de limpieza.
Todo esto será un factor importante para la precisión de los reportes pues estarán sustentados en argumentos científicos y de esta manera poder aumentar la producción.
En resumen, no es fácil trabajar en una mina debido al desgaste físico y porque la temperatura y humedad son altas y las condiciones son extremas.
Pero siempre la actitud de un minero es de gran expectativa por hallar una esmeralda y más si el tamaño es representativo y también porque hay otros factores que están involucrados como la belleza y el precio.
Al llegar la tarde pero con un sentimiento de gratitud, el equipo de Felipe regresa desde las entrañas de la tierra agotados por la jornada que siempre es extenuante y se despiden con el ánimo de que llegue otro día en busca de otra nueva aventura.
EL VALOR DE UNA ESMERALDA
El color, la claridad, el corte y el peso en quilates son cuatro factores utilizados para determinar el valor de una esmeralda. El más importante de estos cuatro es el color. El mejor pigmento es el verde vivo o verde azulado con una saturación uniforme y sin zonificación del mismo.
GLOSARIO DE LAS ESMERALAS
Morallas de esmeralda aún por procesar
Entender el lenguaje de las esmeraldas es importante para hacer un buen negocio, es por eso que te dejo algunas de las palabras más relevantes.
- Inclusión: hace referencia a partículas de sólidos, líquidos o gases que se alojan dentro de las esmeraldas durante su proceso de formación.
- Preformar: es el primer paso del proceso de tallado. Consiste en determinar la forma que más conviene para determinar el corte.
- Moralla: se refiere a la esmeralda que no está cristalizada o que no es translúcida. No es de muy buena calidad y su precio por lo general es muy bajo.
- Trapiche: esmeralda con roca carbonosa por dentro, formada de tal manera que parece la rueda dentada de un trapiche. Solo se encuentra en Colombia.
- Mesa o Plaza: Es la cara más grande de la esmeralda. Esta se puede apreciar una vez sea haya realizado el proceso de tallado. Se ubica hacia arriba o hacia el frente cuando se engasta en una joya.
Si te ha gustado este post, y quieres adquirir una esmeralda. Actualmente Aliexpress tiene esmeraldas de laboratorio de una gran bella.
Deja una respuesta