• Saltar al contenido principal
  • Skip to footer

Nammu Blog

El Arte de la Abundancia

  • Blog
    • Gemas
    • Ámbar
    • Lapislázuli
    • Tendencias
  • Tienda
    • Ámbar
    • Lapislázuli
    • Hecho con Swarovski Elements
  • Suscribir Gratis

Hallan una Cola de Dinosaurio de 99 Millones de Años en Ámbar

26 abril, 2018 by Rut Rodriguez Deja un comentario


En 2016, la sociedad científica mundial fue sorprendida con el descubrimiento de una pieza de ámbar con más de 99 millones de años. Una cola de dinosaurio bien conservada, incluidos los huesos, los tejidos blandos e incluso las plumas, se encontraron en ámbar.

El artículo Cola Emplumada de Dinosaurio con Plumaje Primitivo Atrapado en Ambar del Cretácico Medio fue publicado en la revista Current Biology por Lida Xing, Ryan C. McKellar, Xing Xu, Gang Li, Ming Bai, W. Scott Personas IV, Tetsuto Miyashita, Michael J. Benton, Jianping Zhang, Alexander P. Wolfe, Qiru Yi, Kuowei Tseng, Hao Ran, Philip J. Currie.

El primer autor del estudio, Lida Xing, de la Universidad China de Geociencias en Beijing, descubrió el notable fósil en un mercado de ámbar en Myitkyna, Myanmar.



Ryan C. McKellar y Lida Xing

El estudio de este sorprendente descubrimiento publicado en la prestigiosa revista científica Current Biology, explica que el espécimen capturado en la pieza de ámbar era un dinosaurio carnívoro de hace más de 99 millones de años en el territorio que ahora es Myanmar.

El ámbar de 99 millones de años ya había sido pulido para obtener joyas y el vendedor había pensado que era material vegetal. Lida Xing comentó entonces:

Noté que contenía un animal vertebrado, probablemente un terópodo. Y no una planta, como se pensaba.

Y de hecho, en una inspección más cercana y después de exhaustivos estudios, resultó ser la cola de un dinosaurio emplumado del tamaño de un gorrión. Lida Xing fue capaz de determinar de dónde venía rastreando al minero de ámbar que originalmente había desenterrado el espécimen.

Fotografías de Lida Xing y el Museo Real de Saskatchewan

Según el artículo científico de Current Biology, a pesar de que plumas individuales de la era de los dinosaurios se han encontrado en ámbar, y la evidencia de dinosaurios emplumados es capturada en impresiones fósiles, esta fue la primera vez que los científicos pudieron asociar claramente plumas bien conservadas con un dinosaurio , y a su vez obtener una mejor comprensión de la evolución y la estructura de las plumas de dinosaurio.



La semitranslúcida muestra de ámbar del Cretácico Medio, aproximadamente del tamaño y la forma de un albaricoque seco, captura uno de los primeros momentos de diferenciación entre las plumas de las aves de vuelo y las plumas de los dinosaurios.

Dentro del trozo de resina hay un apéndice de 1,4 pulgadas cubierto de delicadas plumas, que se describe como marrón castaño con una parte inferior blanca o pálida.

Fotografía de R.C. McKellar, Museo Real de Saskatchewan

Las tomografías y el análisis microscópico de la muestra revelaron ocho vértebras desde el medio o el final de una cola larga y delgada que originalmente podía estar formada por más de 25 vértebras.

Según la estructura de la cola, los investigadores creen que pertenece a un celurosaurio juvenil, parte de un grupo de dinosaurios terópodos que incluye desde tiranosaurios hasta aves modernas.



Fotografía de Lida Xing

El coautor Ryan McKellar, del Museo Real de Saskatchewan en Canadá, le dijo al sitio web de BBC News:

Esta es la primera vez que encontramos material de dinosaurio conservado en ámbar. Podemos estar seguros de la fuente porque las vértebras no están fusionadas en una barra o pigostilo como en las aves modernas y sus parientes más cercanos. En cambio, la cola es larga y flexible, con quillas de plumas en cada lado.

El Dr. McKellar dijo que hay indicios de que el dinosaurio aún contenía fluidos cuando se incorporó a la resina del árbol que finalmente se convirtió en ámbar. Esto indica que incluso podría haber quedado atrapado en la sustancia pegajosa mientras aún estaba vivo.

Otro coautor, el Prof. Michael Benton, de la Universidad de Bristol, agregó:

Es increíble ver todos los detalles de la cola de un dinosaurio: los huesos, la carne, la piel y las plumas, y luego imaginar cómo la cola de este amiguito quedó atrapada la resina, y después probablemente murió porque no se pudo liberar.

El estado de Kachin, en el noreste de Myanmar, donde se encontró el espécimen, ha estado produciendo ámbar durante 2,000 años. Pero debido a la gran cantidad de insectos preservados en los depósitos, en los últimos 20 años se ha convertido en un foco para los científicos que estudian artrópodos antiguos. Consulta nuestro post sobre Tipos de Ámbar y Antigüedad para obtener más información sobre los depósitos de ámbar y su edad alrededor del mundo.



En 2016, se encontró una cola de #dinosaurio de 99 millones de años, que incluía huesos, tejidos blandos e incluso plumas en #ambar. #ColaDeDinosaurio #BlogNammu #nammu Clic para tuitear

Según Xing, «aunque el ambiente del norte de Myanmar durante el Cretácico Medio no ha sido muy estudiado, basado en los contenidos atrapados en el ámbar, se cree que fue una selva tropical con árboles similares a una especie llamada Kauri». Después de este gran descubrimiento , Lida Xing ha seguido encontrando especímenes interesantes en el mercado de ámbar de Myanmar, lo que ha llevado a una investigación de las primeras alas de pájaro en la prehistoria. Consulta nuestro post sobre Inclusiones en Ámbar para obtener más información sobre otros insectos, flores y plumas que se encuentran en ámbar.

Fotografía de Lida Xing

El Dr. Paul Barrett, del Museo de Historia Natural de Londres, calificó al espécimen como un «hermoso fósil» y lo describió como «un caso realmente raro de material vertebrado en ámbar».

Él le dijo a BBC News:

Las plumas se habían recuperado en ámbar antes, por lo que ese aspecto no es nuevo, pero lo que este nuevo espécimen muestra es la disposición tridimensional de las plumas en un dinosaurio / pájaro mesozoico por primera vez, ya que casi todos los demás fósiles de dinosaurios emplumados y esqueletos de aves mesozoicos los tenemos solamente planos y en 2D, lo que ha oscurecido algunas características importantes de su anatomía.

El nuevo espécimen en ámbar confirma ideas de biólogos del desarrollo acerca del orden en que algunas de las características detalladas de plumas modernas, como púas y bárbulas (los pequeños ganchos que unen las púas para que la pluma pueda formar una bonita paleta limpia), han aparecido.

Fotografía de R.C. McKellar, Museo Real de Saskatchewan

El ámbar es una piedra fascinante.

Esta pieza en bruto de resina de millones de años podía darte la libertad o quitártela en la Antigua Roma. Con la misma simplicidad. Fue la razón para el desarrollo de todo el continente euroasiático debido a la ruta del ámbar.



Es la inversión perfecta y una increíble pieza de historia que puede transmitirse de generación en generación, permitiéndole permanecer en la mente de sus descendientes durante cientos de años. De la misma manera que lo hizo el ámbar durante miles de años. Compra con Nammu, adquiere joyería con historia.

Espero que hayas disfrutado leyendo este artículo. Únete a nosotros si deseas saber aún más sobre el ámbar, su belleza, historia, propiedades y últimas noticias.

5 / 5 ( 2 votos )


Archivado en: Ámbar, Blog

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Nosotros
  • info@nammu.com
  • Mapa del Sitio
  • Política de Cookies, Privacidad y Uso
  • Tienda
  • Suscripción Gratuita

Este sitio usa cookies. Aceptar